banner

lunes, 30 de enero de 2023

MANEJO DE POSCOSECHA EN KIWIS

https://issuu.com/horticulturaposcosecha/docs/130816kiwiposcosecha_mercado_bsas

domingo, 29 de enero de 2023

CONDICIONES DE CLIMA Y TERRENOS DONDE SE DEBE DE PLANTAR LOS ARBOLES DE KIWI

https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_kiwi_eleccion_del_terreno_y_plantacion_ebook.pdf

CLIMA PARA EL CULTIVO DEL LITCHI EN MÉXICO

CLIMA PARA EL CULTIVO DEL LITCHI

Guia basica para El cultivo del LITCHI

http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/117.pdf

GUIA PARA EL CULTIVO DEL KIWI

Guía para el cultivo del kiwi GARCÍA RUBIO, JC.; GARCÍA GONZÁLEZ DE LENA, G. Área de Experimentación y Demostración Agroforestal Orígen y descripción botánica Origen El kiwi es originario de los bosques del valle del río Yang-Tse-Kiang (China) donde crece en forma silvestre. En los años 1904 y 1906 se intentó iniciar su cultivo en los Estados Unidos de América y Nueva Zelanda, respectivamente; sin embargo, fue en 1940, en la bahía neozelandesa de Plenty, donde verdaderamente se comenzó a cultivar, extendiéndose en 1965 a los Estados Unidos (California). Francia e Italia, en 1967 y 1971, fueron los primeros países europeos que iniciaron el cultivo de esta especie, introduciéndose en 1972-1973 en España, adquiriendo cierta importancia a partir de 1980 en la Cornisa Cantábrica. Descripción botánica Existen numerosas especies tanto de fruto verde como de amarillo, que en cuanto a su cultivo son muy similares. Por lo que en esta guía hacemos referencia al kiwi verde (Actinidia deliciosa), que es el de más importancia en cuanto a su cultivo. Familia: Actinidiáceas. Género: Actinidia. Especie: deliciosa. Nombre vulgar: Actinidia, kiwi, yang tao, grosella de China, kiwifruit etc. Raíz: Son gruesas y de color rosado cuando proceden de semilla y finas y de color marrón oscuro cuando su origen es clonal; son altamente exigentes en oxígeno, de ahí que su desarrollo se vea favorecido por texturas de bajo contenido en arcillas. Brotes: Cuando son jóvenes son muy vellosos y suelen presentar una tonalidad rojiza fundamentalmente cuando proceden de semilla. Poseen carácter trepador, en su extremo, tendiendo a enroscarse en forma de muelle, sobre todo cuando crecen débiles. Por el contrario, en condiciones favorables, en lugar de tomar la forma de muelle, crecen erectos llegando a alcanzar crecimientos anuales superiores a los 3 m. En estado adulto, el tronco puede alcanzar un diámetro de 20 a 30 cm, presentando una corteza de color marrón oscuro que se agrieta fácilmente. Las ramas externas adquieren la forma de arco y su unión con las principales es superficial, lo cual hace que se resquebrajen con facilidad por el viento. Hojas: Son caducas, con el limbo grande, acorazonado y dentado, de color verde intenso, lampiño en el haz y peloso y verde claro en el envés; el peciolo suele ser largo, aunque varía según las variedades. Se desprenden fácilmente durante la vegetación ante cualquier accidente, cayendo rápidamente al suelo después de las primeras heladas. Yemas: Pueden ser mixtas, de madera y adventicias. De las yemas mixtas nacen los brotes portadores de los botones florales, mientras que las de madera originan brotes no fructíferos y las adventicias evolucionan cuando los brotes fructíferos son destruidos por heladas primaverales, en cuyo caso los nuevos brotes sólo portarán yemas de madera, pudiendo dar lugar en años posteriores a yemas mixtas. Flores: Es una especie dioica con flores estaminíferas en las plantas masculinas y pistilíferas en las femeninas; los estambres de las flores femeninas producen polen estéril, siendo preciso poner plantas masculinas para realizar la fecundación de las femeninas que son las que producen los frutos. Los botones florales nacen en las axilas de las primeras hojas de los brotes. Frutos: Son bayas con la epidermis de color marrón verdoso, áspero y poco atractivo, que en la madurez se desprende fácilmente de la pulpa; ésta es de color verde esmeralda y envuelve un huso central blanco cremoso. Su alto contenido en ácido ascórbico, potasio, fósforo y otros minerales confieren a este fruto, además de un alto valor dietético, la cualidad de potenciador de defensas del organismo, hasta el punto de que se le atribuyen propiedades preventivas contra enfermedades estacionales y cancerígenas que le definen como el fruto de la salud. Aunque su riqueza en estas sustancias puede variar según las condiciones de cultivo, a modo orientativo se especifican sus valores medios en comparación con la naranja (Foumier, 1974). Valor alimenticio de 100 g de pulpa de fruto de kiwi Sustancias Actinidia Naranja Calorías 53 44 Agua 80 87 Prótidos (g) 1,6 0,7 Lípidos (g) 0,3 0,2 Glúcidos (g) 11 9 Sales minerales (g) 1,5 0,27 Vitamina e (mg) 100-300 40-80 El tamaño de los frutos es directamente proporcional al número de semillas que contienen, dependiendo éste del numero de granos de polen recibidos en la polinización; las semillas son muy pequeñas (1 gr. contiene aproximadamente 600),un fruto de 100 gr. normalmente puede superar el millar por fruto, siendo estas de color marrón oscuro e ingiriéndose junto con la pulpa, de ahí la importancia de este fruto para el buen funcionamiento del transito intestinal. Frutos de kiwi a punto de cosecha Exigencias en clima y suelo Clima La temperatura, viento, humedad relativa ambiental, pluviometría e insolación son los factores climatológicos más influyentes en el desarrollo y producción de esta especie, pudiendo erigirse en limitativos para su cultivo. La influencia de la temperatura se debe fundamentalmente a la posibilidad de heladas primaverales, ya que temperaturas de -2°C ó -3°C durante varias horas pueden ser suficientes para destruir las primeras brotaciones que son las únicas que fructifican, perdiendo, por tanto, la producción del año. Sin embargo, en reposo invernal puede soportar temperaturas de -20º, sin embargo a partir del mes de febrero que se inicia el movimiento de savia, con temperaturas por debajo de -10º pueden dañar los troncos a nivel del cuello. El cero vegetativo se sitúa entre 7 y 8°C. no obstante, las necesidades en frío invernal no parecen estar perfectamente cuantificadas para cada área de cultivo, estimándose de una forma global entre 600 y 800 horas al año, influyendo decisivamente en la posterior evolución de las yemas cuando no se llega a este umbral. La instalación de riego por aspersión o de estufas ofrecen la posibilidad de protección contra las heladas primaverales, aunque son sistemas que encarecen considerablemente el cultivo y presentan, además, serios inconvenientes para su aplicación. La acción del viento puede ocasionar en las plantas daños mecánicos y fisiológicos, pudiendo citar entre los primeros las roturas producidas en hojas, brotes y flores, así como la interferencia con el trabajo polinizador de las abejas y la contribución a que se produzcan quemaduras por sales en plantaciones próximas a la costa, debido a la excesiva evapotranspiración como consecuencia de la desecación del aire. Por todo ello conviene situar el cultivo en lugares provistos de abrigo natural contra los vientos dominantes y, en su defecto, en algunos casos prever la instalación de cortavientos. La pérdida excesiva de agua por transpiración puede surgir igualmente cuando la humedad relativa ambiental desciende por debajo del 60 por 100, produciéndose además de los daños indicados una parada en el crecimiento vegetativo y en el desarrollo de los frutos. La instalación de riego por microaspersión a una cierta altura próxima al follaje permite mejorar la humedad relativa ambiental. El óptimo de ésta es del 75-80 %. Se estima que la pluviometría debe oscilar entre 1.300 y 1.500 mm, distribuida homogéneamente durante el año. No obstante, el período de mayores necesidades está comprendido entre inmediatamente después del cuajado y el mes de septiembre, necesidades que normalmente habrá que cubrir mediante riego en su mayor parte. Por último, se considera que la insolación idónea para este cultivo es de 2.200 a 2.300 horas por año, pudiendo aumentar o disminuir la exposición mediante el sistema de formación de la planta y sus podas posteriores. Suelo Las raíces del kiwi sufren fácilmente de asfixia, siendo, por tanto, idóneos para su cultivo los suelos profundos, bien drenados, ricos en materia orgánica y de reacción neutra o ligeramente ácida. Su producción está estrechamente ligada con el desarrollo que pueda alcanzar el sistema radicular, optimizándose en suelos y subsuelos de textura franca o franco arenoso en los que las raíces pueden superar profundidades de 1 m. Por el contrario, no tolera suelos con capa freática poco profunda, contenidos elevados de arcilla ni de cal activa (>5 %), pudiendo erigirse igualmente en factores limitativos para su cultivo; en suelos de reacción básica (pH >7,5) se clorosa fácilmente. A título orientativo la textura más idónea para el cultivo del kiwi tendría las características siguientes: 65, 25 Y 10 % de arena, limo y arcilla, respectivamente. Ello no descarta la utilización de otras texturas que mediante la aportación de enmiendas, acaballonado, drenajes etc. puedan ser optimas para el cultivo. Variedades Una buena variedad de kiwi debe poseer vigor, rusticidad y productividad destacables. Sus frutos han de ser de tamaño medio a grueso (80 a 120 g), según la variedad y con la posibilidad de una larga conservación en cámara frigorífica sin perdida de las cualidades organolépticas. A diferencia de la mayoría de especies frutícolas donde existen una amplia gama de variedades comerciales, en el caso del kiwi, hasta hace una década solo había una variedad comercial, la Hayward, que era la que se cultivaba en el mundo entero y que aún sigue constituyendo la base de casi todas las plantaciones comerciales. Recientemente se ha introducido en el mercado otras variedades de kiwi verde tipo Hayward y de cosecha 35-40 días más temprano, como Summer Kiwi, así como variedades de carne amarilla y roja como Kiwi Gold, Jintao etc. Estas últimas tienen mucha menos importancia como plantaciones comerciales, debido fundamentalmente a su corto periodo de conservación en cámara frigorífica. También se comienzan a ver en el mercado algún fruto de otras especies como A. Arguta o A. Kolomikta, con mayores contenidos en antioxidantes y otras propiedades vitamínicas, pero que están teniendo poca importancia como cultivo debido principalmente a su reducido tamaño de (10-15 gr.) y a su corta vida postcosecha. Frutos de la especie A. Arguta Polinización El kiwi es una planta dioica, de ahí que la presencia de plantas macho constituya el factor indispensable para conseguir producción. El peso y la calidad de los frutos dependen del número de semillas que contengan; además, esta especie tiene la facultad de producir fruto en todas las flores fecundadas, determinando ambos factores la cantidad y calidad de la cosecha. Para obtener un fruto comercial de más de 75 g. son necesarias unas 800 semillas por fruto, y más de un millar de semillas para que logre un peso superior a los 100 g. Ello parece estar relacionado con el efecto hormonal ejercido por las semillas sobre el desarrollo de los frutos. Entre los clones de plantas macho existentes en el mercado, uno de los que se adapta bien a las condiciones climáticas de Asturias es el Matua, de origen Neocelandés. También existen otros machos seleccionados de semilla en distintas plantaciones de la cornisa cantábrica, y que aunque no están registrados y tienen nombre comercial si que utilizan como polinizadores en fincas comerciales. Sin embargo, para que una planta macho sea un buen polinizador, además de producir polen en cantidad y calidad deberá florecer en la misma época que las plantas hembra a polinizar La coincidencia de apertura de flores es fundamental, además, porque las flores de las plantas hembra solo son receptivas al polen desde su apertura hasta la caída de los pétalos (una semana). Sin embargo, los machos producen polen germinable sólo durante los 2 ó 3 días posteriores a la apertura de sus flores. El transporte del polen de las flores masculinas a las femeninas se realiza fundamentalmente a través de los insectos y el viento, aunque éste es poco significativo. Entre los insectos polinizadores los más interesantes son las abejas y abejorros salvajes que, por otra parte, no suelen abundar, de ahí la necesidad de recurrir a las abejas domésticas a razón de 6 a 8 colmenas por hectárea y actualmente se esta utilizando con más frecuencia las colonias de abejorros, criados por empresas especializadas en este campo. Estas se colocarán en la plantación al comienzo de la floración y serán retiradas a la caída de los últimos pétalos, al objeto de evitar que se acostumbren a buscar flores de otras especies más atractivas para ellas. No obstante, pueden darse otras condiciones ambientales tales como lluvias, viento y temperaturas bajas que no permitan trabajar a las abejas, pudiendo pasarse el período útil de las flores, siendo preciso recurrir, en dicho caso, a la polinización artificial, que se puede hacer de forma manual o mediante espolvoreos o pulverizaciones, bien secas o húmedas. Para realizar la polinización artificial manual se recogen flores masculinas y con ellas se frotan, siguiendo movimientos circulares, los estigmas de las flores femeninas, siendo suficiente una flor masculina para polinizar cinco flores femeninas. Para hacer la polinización artificial por espolvoreo o pulverización húmeda, normalmente se parte de polen congelado que existe a nivel comercial que bien se puede aplicar en espolvoreo en seco o mezclado con agua en pulverización húmeda. Propagación El kiwi se puede propagar mediante las técnicas siguientes: Estaca de raíz. Estaquilla herbácea. Estaquilla semileñosa. Estaquilla leñosa. Semilla e injerto. In vitro. Sin embargo, la tendencia actual se centra fundamentalmente en los tres últimos métodos, de los cuales la multiplicación por estaquilla leñosa y la reproducción por semilla e injerto ofrecen la posibilidad de conseguir plantas de calidad sin necesidad de instalaciones costosas. La multiplicación «in vitro» consigue rendimientos superiores, aunque exige altos niveles de especialización y de infraestructura. Técnicas de plantación El establecimiento de una plantación de kiwi deberá contar con un estudio previo que refleje las condiciones de clima y suelo del paraje donde se pretenda instalar el cultivo. Ello permitirá prever posibles factores limitativos o desfavorables para elaborar en las mejores condiciones el proyecto correspondiente. En el mismo se determinará la forma precisa de actuar en cuanto al drenaje, preparación y abonado del terreno, captación de aguas y sistema de riego, sistema y forma de plantación, distribución de plantas hembra y macho, instalación de cortavientos, elección de variedades, estructura de apoyo, etc., para afrontar la empresa con éxito. Preparación del suelo y abonado de fondo El suelo deberá ofrecer buena permeabilidad hasta una profundidad mínima de un metro; en caso contrario, se impondría la realización de caballones en las líneas y la construcción del drenaje correspondiente. En condiciones favorables el sistema radicular consigue su mayor densidad entre los 50 y 90 cm, siendo por tanto, aconsejable preparar el suelo con las labores siguientes: Labor de subsolador a una profundidad de 70 a 80 cm. Labor de arado (incorporando los abonos orgánicos y minerales de fondo). Labor de fresadora (inmediatamente antes de plantar). El abonado de fondo será consecuente con el pH, nivel de materia orgánica y contenido en fósforo, potasio, magnesia y microelementos, reflejados en el análisis del suelo. Estos datos determinarán los tipos y cantidades de abonos necesarios para restablecer el equilibrio y crear, además, reservas en profundidad de fósforo y potasio. Para un suelo de tipo medio, con acidez adecuada a las exigencias del cultivo (pH=6 ó 7), se pueden considerar, a modo orientativo, para una superficie de una hectárea las cantidades siguientes: 70-80 t. de estiércol bien descompuesto. 200-300 U.F. de P205 200-300 U.F. de K20 (en forma de sulfato). La aportación de estiércol será primordial ya que el futuro desarrollo de las plantas estará muy vinculado al contenido de materia orgánica del suelo. Sistema de formación La elección del sistema de formación de las plantas hembra (cordón horizontal, T-bar, pérgola y otros) tendrá como objetivo el asegurar la posibilidad de lograr el potencial productivo de las plantas, sin menospreciar los costes de instalación y el futuro manejo de la plantación. Las condiciones climatológicas (luz, temperatura, humedad, viento) constituirán el factor decisivo de la elección, siendo el sistema de T-bar el que parece más idóneo para las condiciones del Norte de España. Este sistema se adapta satisfactoriamente a las necesidades vegetativas del kiwi, superando a los sistemas de pérgola y cordón horizontal tanto en el aprovechamiento de la luz como en el manejo de la plantación. Estructura de soporte y entutorado La estructura de soporte y entutorado adaptado al sistema de T-bar viene siendo objeto de continuas evoluciones, habiendo pasado recientemente de la utilización de crucetas con tres líneas de alambre a otro tipo de cruceta con cinco líneas que, sin duda alguna, se presta en mayor grado a las exigencias fisiológicas de esta planta. Las crucetas pueden construirse con hormigón armado, perfiles metálicos o postes de madera. Las primeras son imprescindibles para los extremos de las líneas y preferibles para el resto del soporte, aunque por razones económicas se pueden alternar con las metálicas o de madera e incluso mixtas (hormigón-metal o madera-metal). En cualquier caso, en el proyecto de plantación deberá exigirse la instalación "de una buena armadura que soporte el peso de la masa vegetativa y de las futuras cosechas (40 kg. por metro lineal), que garantice una duración no inferior a 40 años y que ofrezca buena resistencia al viento. Las crucetas de los extremos de las filas se anclarán adecuadamente mediante la colocación de vientos, tomando una posición ligeramente inclinada hacia fuera o colocando retenes en la parte interior de la fila. La colocación de la estructura de soporte y entutorado antes de hacer la plantación facilitará el trabajo y evitará la rotura de plantas y apisonamiento del terreno. Estructura de soporte en una plantación Distribución de las plantas La polinización es un factor determinante en el tamaño de los frutos, y por consiguiente en la producción final. De ahí que una correcta distribución, tanto en el número como en la ubicación de las plantas macho, sea un factor muy importante de la producción. Aunque existen diversas versiones al respecto, se estima que el número adecuado de plantas macho ha de ser del 10-20 % de la plantación, en función de que se planten como supernumerarios o no. Teniendo en cuenta que las abejas trabajan en la dirección de las líneas, parece que lo más correcto es ubicar las plantas macho en todas las filas, en la proporción indicada. Además, se considera positivo poner un macho al lado de cada cruceta de los extremos de las filas e, incluso, plantar machos salvajes en los márgenes de la plantación. Cortavientos La protección de las plantas contra los vientos dominantes es importante salvo en parajes excepcionalmente protegidos. El viento comienza a producir daños cuando supera los 30 km por hora. Los cortavientos deben actuar como filtros y no como barreras. Una permeabilidad del 40 al 45 por 100 protege la plantación y permite la circulación del aire. El efecto de cortaviento es directa e inversamente proporcional a su altura y a la velocidad del viento, respectivamente. La longitud de protección de un cortaviento es de 10 a 20 veces su altura, en función de que la velocidad del viento sea muy grande (>80 km/h) o media, respectivamente. En cualquier caso la separación entre cortavientos no deberá ser superior a 150 m; de lo contrario, se produciría efecto túnel en la plantación. Los cortavientos pueden ser naturales o artificiales, siendo éstos los más aconsejables ya que los naturales (tuyas, cipreses, álamos y otros) compiten en nutrientes con el cultivo, sombrean la plantación, se pierde terreno útil y actúan además como huéspedes de plagas y enfermedades, incluyendo en éstas las que afectan a la raíz (armillaria). No obstante, estos efectos negativos pueden aminorarse mediante la utilización de especies cuyo sistema radicular sea profundo y de escaso desarrollo lateral como el ciprés de Leiland (Cupressocyparis leylandil) que tiene crecimiento rápido, no pierde las ramificaciones de la base, soporta los vientos marinos y es más resistente a las enfermedades que el C. macrocarpa. A este respecto también parecen interesantes el ciprés de Lawson y la tuya plicata. Los cortavientos artificiales se pueden construir con mallas de plástico y postes de madera, eliminando los inconvenientes reseñados para los naturales. No obstante, su instalación y mantenimiento es costoso, pudiéndose aminorar el aspecto económico mediante la instalación de cortavientos naturales en los bordes de la plantación y artificiales en el interior de la misma, que se colocarían en una banda de tres metros de altura a partir del nivel de la cabeza de los postes de la estructura de entutorado. Hoy día, salvo casos muy problemáticos, se suelen hacer las plantaciones sin cortavientos artificiales por el elevado coste del mismo. La orientación idónea de los cortavientos será la perpendicular a los vientos dominantes, sin olvidar el efecto negativo del sombreado de las plantas próximas. Plantación Se puede realizar desde finales del otoño hasta principios de la primavera, siendo preferible efectuarla temprano, ya que suelen darse menos fallos y las plantas brotan con mayor vigor. En la plantación es importante que las raíces queden bien estiradas y repartidas en forma radial, cubriéndolas con tierra fina. La planta deberá quedar enterrada a la misma profundidad que estaba en el vivero, procurando no tapar su cuello. En caso de que el terreno no tuviera suficiente humedad sería necesario regar después de plantar. Técnicas de cultivo Cultivo del suelo La línea de plantación conviene mantenerla sin vegetación en una franja de un metro de anchura mediante labores o aplicación de herbicidas. Las labores se realizarán a lo sumo durante los dos primeros años, en los que las plantas se muestran sensibles a ciertos herbicidas. No obstante, en este período se puede realizar escarda química con herbicida de contacto tipo Glufosinato, con la precaución de no mojar los pies de los árboles. A partir del tercer año de plantación se pueden utilizar herbicidas de mayor persistencia sin peligro de ocasionar daños a las plantas, como el Glifosato, de acción sistémica. Para el mantenimiento de las calles lo más aconsejable es mantenerlas con una cubierta vegetal permanente, ya sea espontánea o bien sembrada a base de trébol blanco enano, esta evita la erosión en suelos pendientes y ayuda a disminuir la compactación del suelo, en las rodaduras, por el paso de la maquinaria. En tal caso, la cubierta vegetal o pradera deberá manejarse en beneficio del kiwi, realizando siegas frecuentes dejando sobre el suelo los residuos vegetales, que influirán favorablemente en la textura, asimilación de abonos (estimula la presencia de microorganismos que mejoran la solubilidad de algunos nutrientes) y protegerán del calor las raíces superficiales de la planta. Durante los períodos con riesgo de heladas y durante la floración será fundamental mantener el césped bien cortado; de lo contrario, en lo referente a la floración, las flores del trébol u otras desviarían la atención de las abejas en detrimento de la polinización del kiwi. Riego Las necesidades máximas de humedad se dan en el período mayo-septiembre, siendo la planta del kiwi altamente sensible a los desequilibrios y stress hídricos que se manifiestan rápidamente por medio de parada en el desarrollo de la vegetación y de los frutos. Una pluviometría media de 100 milímetros por mes durante el período indicado asegura una producción óptima y crecimientos vegetativos satisfactorios. Las deficiencias de agua han de cubrirse mediante el riego, debiendo contar con disponibilidades medias superiores a los 1.000 metros cúbicos de agua por hectárea y mes y de 5.000 metros cúbicos por hectárea para el período indicado para asegurar un buen abastecimiento en el caso de que no lloviera. El agua a utilizar en el riego del kiwi, será de bajo contenido en cloruros y carbonato cálcico. Dada la importancia del agua para esta especie conviene realizar un buen manejo del riego, para lo cual es necesario tener en cuenta que la mayor parte del sistema radicular se va extendiendo progresivamente hasta situarse en plantaciones adultas, en una franja de 2,5 m a partir del tronco en la dirección de la fila y en otra de 1,5 m de ancho en el sentido perpendicular a ella. En consecuencia, deberá tenerse en cuenta que tanto la zona de riego como la de fertirrigación será de 0,2 m alrededor del tronco el primer año de plantación y la definida por la longitud de las ramas principales y una anchura de 0,5, 1 Y 2 m para plantaciones de 2, 3 años y adultas, respectivamente. El caudal de agua y la frecuencia de los riegos dependerán de la capacidad de campo y de la evapotranspiración potencial. En el caso de no disponer de estos datos, la instalación de tensiómetros en el suelo permitirá determinar el grado de humedad del terreno, pudiendo aplicar el riego con mayor precisión y eludiendo, por tanto, posibles riesgos derivados tanto por deficiencia como por exceso de agua. El sistema de riego por microaspersión es el más idóneo para lograr un mejor aprovechamiento y distribución del agua. Su instalación, aparte del cabezal de riego correspondiente, consta de una tubería de polietileno por fila de plantas, donde se insertan dos aspersores por planta, de modo que rieguen la franja indicada anteriormente, siendo necesario dotar al sistema de riego de buenos filtros para que no se obturen los microaspersores. Este sistema de riego contribuirá a mantener un ambiente húmedo en la zona del follaje en los días secos y calurosos, a la vez que permite aportar los elementos nutritivos por fertirrigación. Abonado Los abonos orgánicos y minerales juegan un papel importante en el desarrollo y producción del kiwi. El estiércol de ganado vacuno parece el abono orgánico más idóneo. La incorporación de estiércol mejora la textura del suelo, aporta nutrientes y favorece la asimilación de microelementos, disminuyendo el riesgo de carencias. Además, los ácidos húmicos producidos en la humificación de la materia orgánica se combinan con las bases alcalinas contribuyendo a disminuir el pH del suelo; por ello, las aportaciones de estiércol deberán ser lo más cuantiosas posible, sin más limitaciones que el aspecto económico. El estiércol deberá estar bien descompuesto y se aplicará en invierno o primavera, preferentemente en la franja indicada para el riego. Además, conviene aprovechar toda posibilidad de aportar materia orgánica mediante el aprovechamiento de la hierba segada, hojas de árboles, restos de cosechas y otros. Se evitará utilizar materias que puedan fermentar, fundamentalmente estiércol fresco y gallinaza. Dadas las elevadas exigencias en nutrientes del kiwi, principalmente de nitrógeno, fósforo y potasio, es imprescindible restituir las extracciones anuales que no fueran cubiertas con el estiércol mediante la aportación de abonos minerales. Las plantaciones en plena producción necesitan, además, aportaciones de calcio y magnesio. En cualquier caso, al objeto de determinar las verdaderas necesidades de nutrientes y evitar posibles carencias, lo más correcto es realizar análisis periódicos del suelo (cada 2 a 4 años), complementados con análisis foliares. En la siguiente tabla se pueden ver los contenidos óptimos en hojas para los distintos nutrientes: (%) Nitrógeno 3.1 Fósforo 0.2 Potasio 2.75 Magnesio 0.7 Calcio 2.3 (ppm) Hierro 169 Magnesio 40 Zinc 29 Cobre 20 Boro 71 Esta especie no tolera grandes concentraciones de sales, debiendo distribuir los abonos en pequeñas cantidades y en varias aplicaciones, sobre todo en terrenos con bajo nivel de materia orgánica. Si el pH del suelo fuese elevado (>7), los abonos minerales se emplearán en forma de sulfato (sulfato amónico, sulfato potásico), evitando en todo caso el empleo de cloruros. Una vez realizada la plantación y al objeto de ajustar el abonado a las necesidades de crecimiento y producción, conviene distinguir los siguientes períodos: Formación: Comprenderá los tres primeros años de la plantación, siendo durante esta época el nitrógeno el elemento fundamental para asegurar los crecimientos vegetativos. Las necesidades de este elemento para este período pueden estar en torno a las 50-70 UF/ha. repartidas durante el período de máximo crecimiento Abril-Julio. Producción: A partir del tercer año se incrementan anualmente las extracciones de nutrientes como consecuencia de la producción de frutos. Además, la emisión y desarrollo de los nuevos brotes será fundamental para realizar la renovación de los que ya produjeron, por lo cual el nitrógeno sigue siendo vital en este período aunque también son importantes el fósforo, para favorecer la diferencia floral, el potasio, por mejorar las propiedades organolépticas y tamaño de los frutos y el magnesio y el calcio fundamental este último para una buena conservación postcosecha. Unidades fertilizantes por hectárea para una finca en producción Año N P205 K20 Ca Mg 4 125 50 75 20 10 5 150 60 110 30 20 6 y siguientes 150-200 150-200 75-100 50 30 El período de fertilización principalmente va dese la brotación hasta Julio-Agosto y preferiblemente aplicado mediante fertirrigación. Las cantidades de abonos o fertilizantes indicados se tomarán como dato orientativo, puesto que el modo correcto de abonar depende de lo que indiquen los análisis de suelo y foliar. Por otra parte, conviene tener en cuenta que las aportaciones de estiércol pueden cubrir buena parte de las necesidades de los nutrientes indicados, completando éstas con las aportaciones de los abonos minerales correspondientes. Tratamientos fitosanitarios Las plantas de kiwi pueden ser atacadas por algunas plagas tales como babosas, ácaros, pulgones, nematodos y algunas cochinillas, y por enfermedades como Botritis, Podredumbre del cuello, Hongos de la madera (Elephantiasis),Fusarium, Phomopsis y algunos tipos de bacterias. En Asturias hasta el momento, los daños causados por plagas han sido casi inexistentes. Sin embargo en lo referente a enfermedades si que hay problemas más serios, como la bacteriosis que ataca al botón floral, haciéndolo caer al suelo y los hongos de la madera (elephantiaisis), que afecta tanto a troncos como a ramas adulta provocando su muerte. También se detectan con cierta frecuencia problemas en el sistema radicular producidos por Phytoftora, generalmente en plantaciones hechas en suelos inadecuados Poda de plantas hembra Poda de formación en T Es el sistema que mejor se adapta a las condiciones de Asturias, bien sea a dos brazos o a uno. Tiene por objeto crear un esqueleto o parte permanente del árbol, constituido por un tronco vertical y dos ramas horizontales que se insertan en forma de T a una altura aproximada de 2 m del suelo. Sobre las dos ramas principales se originarán otras secundarias que se orientan perpendiculares a la línea, que a su vez, darán lugar a los ramos fructíferos. Poda de fructificación Tendrá como objetivo el favorecer las necesidades fisiológicas de las plantas y asegurar una producción regular y una buena calidad de fruto, favorecidas por un mayor aprovechamiento de la energía por parte de los mismos. Al objeto de evitar pérdidas de savia y posibles infecciones de hongos, es aconsejable realizar los trabajos de poda en el período comprendido entre la caída de la hoja y antes de mediados de enero, dado que el kiwi inicia la brotación sobre el mes de Marzo, pero con más de un mes de antelación sobre esta inicia el movimiento de savia. El principio fundamental de la poda de fructificación estriba en que la formación del fruto se inicia en las primeras brotaciones del año, nacidas a su vez de un ramo del año anterior, surgiendo posteriormente otros brotes que no fructificarán en el presente año. En lo sucesivo seguirá produciendo en brotes nacidos sobre madera del año anterior, imponiéndose necesariamente una continua renovación para evitar ramificaciones en exceso que dificultarían la penetración del aire y de la luz, indispensables para lograr frutos de calidad y para la posterior evolución de las yemas. Poda en verde Esta poda se realiza durante casi todo el período de crecimiento de la planta, en función del crecimiento vegetativo de esta. Se comienza en Abril-Mayo con la poda de chupones y despunte de ramas tanto fructíferas como de renovación, para favorecer la ventilación e insolación de los botones florales. Se continúa con esta poda hasta final de verano, controlando la vegetación, para favorecer el crecimiento e insolación de los frutos. Las pasadas a realizar sobre una planta, de poda en verde son variables, pero pueden estar en torno a 4-5 durante el periodo de crecimiento. Poda de las plantas macho Las plantas macho, si están colocadas en la parcela igual que una hembra, o sea ocupando espacio, se les da el mismo tratamiento de poda que a estas. Sin embargo cuando se ponen como supernumerarios, o sea al lado de un poste entre dos hembras sin ocupar espacio, estas se forman en una copa alta por encima de las hembras. Una vez terminada la floración se podan, como si fueran un seto, justo por encima del tronco o ramas principales. De esta forma no restan luz a las hembras adyacentes y las ramas que crecen durante el final del verano aun tienen tiempo suficiente de formar yemas de flor para polinizar al año siguiente. Producción El kiwi puede entrar en producción entre el segundo y tercer año, dependiendo de factores tales como la variedad, tipo y calidad del material vegetal empleado, técnicas de cultivo etc. Una producción media para la variedad comercial Hayward, puede ser de unas 30 t/ha. en plena producción, entre el sexto y el septimo año, iniciando la producción al tercer año de plantación con 4-5 t/ha. En resumen, se puede indicar que la entrada en producción tiene lugar, entre el segundo y tercer año, pudiendo alcanzar la plena producción entre el sexto y séptimo, prolongándose ésta por un período superior a los 30 años. Recolección El estado de madurez de los frutos en el momento de la recolección es fundamental para que se conserven en cámara frigorífica largo tiempo sin perder su valor comercial y alcancen una óptima calidad organoléptica para el consumo, más de 12º Brix. Para conseguir estos estándares de calidad, no se debe realizar la recolección de los frutos con una media de la parcela inferior a 6.5º Brix, este parámetro es el que determina el momento de la recolección. Conviene realizar la recolección antes de producirse las primeras heladas, ya que temperaturas de -3°C (con los frutos en el árbol) helarían los frutos, creando problemas en el proceso de conservación. Los frutos se recogen dejando en el árbol el pedúnculo. Empaquetado Existen distintas formas de clasificado, pero todas se realizan en base al peso del fruto. Una de las más utilizadas es la de Nueva Zelanda. Esta determina las distintas categorías en función del número de frutos que entran en una caja de 3,5 kg. Norma de clasificación utilizada en Nueva Zelanda Nº frutos en 3.5 kg. 20/23 25 27 30 33 36 39 42 46 Gramos fruto >126 115-125 105-115 95-105 87-95 80-87 74-80 68-78 65-80 Actualmente en Europa por debajo de 70 gr,/fruto se considera destrio, así como los frutos con defecto de forma como dobles (abanico), daños en la piel producidos por granizo, rozamientos, quemaduras de sol, enfermedades etc.,superiores a un centímetro cuadrado. Conservación El fruto del kiwi tiene la facultad de conservarse durante un período de 2 a 6 meses, bajo unas condiciones ambientales adecuadas. Los factores más influyentes en la conservación, aparte de lo referido a la madurez fisiológica y a las características de cada variedad, son la temperatura, humedad relativa y atmósfera de las cámaras frigoríficas. La temperatura idónea de conservación es de 0°C (:t0,5), referida a la medida entre los frutos y que suele ser algo superior a la del ambiente de la cámara. Las oscilaciones de la temperatura interrumpen el proceso y acortan el período de conservación, dado que por debajo de -1°C se producen alteraciones que dañan la pulpa, mientras que por encima de 1°C se acelera el proceso de maduración. Conviene tener en cuenta que la conservación de los frutos es más eficaz cuando previamente se efectúa la prerrefrigeración de los mismos. Esta operación consiste en someterlos a un enfriamiento rápido (pasar en 25 minutos de temperatura ambiente a 0,5°C), en el transcurso de 8 a 24 horas desde su recolección. La humedad relativa más conveniente se sitúa en la proximidad a la saturación (90 a 95 por 100). En el proceso de conservación es primordial la evacuación de las cámaras del gas etileno endógeno (producido por los propios frutos del kiwi), puesto que contenidos superiores a 0,05 ppm aceleran la maduración, deteriorando sus características organolépticas. Bajo estas condiciones los frutos de la variedad Hayward pueden conservarse hasta 6 meses. En el caso de utilizar atmósfera controlada los contenidos idóneos de CO2 y O2 parecen situarse en el 5 y 2 por 100, respectivamente. La estación refrigeradora deberá estar destinada exclusivamente a la conservación de los frutos del kiwi. La presencia de otros frutos (especialmente manzana y pera) en las mismas cámaras e incluso en la antecámara elevaría el contenido en etileno de la atmósfera limitando la conservación. Comercialización Los frutos producidos en el hemisferio Sur llegan a Europa en el mes de junio, iniciando su comercialización al detalle en Julio y prolongándose hasta finales de diciembre. Por el contrario, los producidos en el hemisferio Norte abastecen los mercados europeos desde diciembre a Junio. En España, el consumo de este fruto sigue en constante aumento, sobrepasando en la actualidad las 90.000 toneladas, uno de los consumos percápita más altos de la Unión Europea, mientras que la producción nacional apenas supera las 10.000 toneladas (2.500 t. en Asturias). A la vista de estos datos se puede decir que el kiwi es un cultivo interesante para la zona costera de Asturias, con mucho potencial para aumentar la producción.

jueves, 26 de enero de 2023

APLICACION DE MICORRIZAS SUPPRA EN EL RIEGO POR GOTEO

https://www.youtube.com/watch?v=KCfwhU4_dd0

APLICACIÓN DE MICORRIZAS SUPPRA EN LOS CULTIVOS AGRICOLAS

BENEFICIOS DEL USO DE MICORRIZAS EN LOS CULTIVOS============ - Mayor beneficio radicular hasta 200 veces su tamaño. - Generación de mayores raíces primarias y secundarias - Des compacta el suelo - Incrementa la producción - Aumenta la absorción de nutrientes - Promueve la fertilidad de los suelos. - Contrarresta el estrés hídrico. - Mayor producción de frutos. - Aumento en la biomasa. - Protección contra plagas y enfermedades. - Evita la infección de Fitopatógenos - Estabilización de agregados del suelo. - Mayor retención de humedad. - Regulación de pH. - Mejoras en propiedades organolépticas. - No contamina los mantos freáticos. - No es nocivo para la salud humana y animal. - Resistencia vegetal a metales pesados. - Totalmente biológico. NO ES SOLUBLE *******************TIPOS DE INOCULACIÓN DE MICORRIZAS PARA TU CULTIVO****** INOCULACIÓN EN SEMILLA En seco: mezclando micorrizas Suppra (2% del peso total de la semilla), Silicio o tierra diatomeas (5 gr por cada kilo de semilla), los mezclamos muy bien hasta que quede un polvo grisáceo y posteriormente realizamos la mezcla con las semillas, y pasar a sembrar. INOCULACIÓN DE CEPELLÓN PARA TRASPLANTE: Seco: Espolvorear de 1 a 3 g de Micorrizas Suppra el cepellón. Húmedo: Elaborar caldo micorrícico y sumergir la charola germinadora con las plántulas GRANOS Y FOLLAJE: Aplicar 10 kilos de micorrizas Suppra por hectárea 750 gr de micorrizas Suppra por cada bulto de Fertilizante de 50 kilos CULTIVOS ESTABLECIDOS/PERENNES Aplicar de 50 a 100 gr de micorrizas Suppra a pie de planta considerando su edad y estatura. INOCULACIÓN EN MEZCLA FISICA COMPOSTA: Agregar 15 kilos de micorrizas Suppra por tonelada de Composta. 750 gr de micorrizas Suppra por cada bulto de 50 kilos de composta FERTILIZANTE: Agregar 15 kilos de micorrizas Suppra por tonelada de Fertilizante. SEMILLERO Aplicar 60 g de Micorrizas Suppra por Semillero germinador de 200 cavidades. (considerar .3g por cavidad ) AL VOLEO/PIE DE PLANTA Ornamentales: De 1 a 5 gr por maceta; Pie de Planta: Aplicar Micorriza Suppra de 30 a 50 gr. ; Considerar que antes de aplicar la Micorriza el suelo tenga humedad para que pueda iniciar la simbiosis de las HFM con la raíz. INOCULACIÓN APLICANDO EN SISTEMA DE RIEGO (DRENCH, FERTIRRIEGO) Materiales: Tambo con capacidad de 200 litros Agitador Malla para filtrar (tela de poro fino 40 x 40) 200 litros de agua 2.5 litros de melaza 10 kilos de micorrizas Suppra Preparación: Al utilizar el tambo y el agitador, tenerlos completamente limpios para NO contaminar la mezcla. Incorporar lentamente los insumos en el agua mientras agitas constantemente. Cuando todo quede mezclado deberá reposar de 12 a 24 grs, tapado y a la sombra. Filtrar el líquido a través de una malla para evitar el paso de residuos al sistema de riego. Para aplicar en DRENCH o mochila, retira la boquilla del dispensador y aplica directo al suelo. MICORRIZAS SUPPRA ES LA ÚNICA CON ENDOMICORRIZA Y ECTOMICORRIZA y que además cuenta con más de 19 cepas las cuales en conjunto logran adecuarse hasta el 98 % de los cultivos en México. (hortalizas, frutales, leguminosas, ornato, pastos, ciclos cortos y perennes). NUESTRAS CEPAS: Glomus Clarúm; Glomus SP1; Glomus SP2; Glomus SP3; Paraglomus Occultum; Aucalospora Morrowiae; Aucalospora SP1, A. Geosporum-like, G. Rubiformis, A. Aggregatum; A. Mellea; A. Scrobiculata; A. Miniscrubiculata, A. Delicada-like, A. Bireticulata-like, A. Spinosa G. Fuegianun, Scutellospora; Entrophospora colombiana, Gigaspora. IDEAL PARA INOCULACIÓN EN Maíz, Papaya, Jitomate, Chiles, Ornamentales, Granos, Fresa, Lechuga, Berenjena, Caña, Pepino, Soya, Zarzamora, Jalapeño, Frambuesa, Arándano, Avena, Tomate, Tomatillo, Pasto, Flores, Hortalizas, Huerto en Casa, Calabaza, Suculentas, Nogal, Nopal, Zanahoria, Papa, Trigo, Piña, Sandía, Mamey, Durazno, Limón, Naranja, Frutales, Mango; ya que es compatible con el 98% de los cultivos en México #Enraizador #Inoculante #Descompactador #Mejoradordesuelo #micorrizas #micorrizasSuppra #Suppra #Microrizas ================= SERVICIO AL CLIENTE __ ENVÍOS======================= ** EL PAQUETE CONTIENE 2 BOLSAS DE 2KG CADA UNA**

martes, 24 de enero de 2023

Aplicación de Micorrizas suppra en frambuesa

http://www.icapsa.com.mx/post/as%C3%AD-se-aplica-la-micorriza-mykepro-v%C3%ADa-drench-en-frambuesa?lang=es#:~:text=%F0%9F%91%86As%C3%AD%20se%20Aplica%20la%20Micorriza%20Myke%20Pro%20V%C3%ADa%20Drench%20en%20Frambuesa,-Actualizado%3A%2025%20jul&text=La%20micorriza%20debe%20estar%20en,germinar%C3%A1%20si%20detecta%20la%20ra%C3%ADz.

domingo, 22 de enero de 2023

ACEITES ESCENCIALES QUE AYUDAN A LA DESINTOXICACIÓN DEL HIGADO

Detoxificación hepática El hígado desempeña diversas e importantes funciones para nuestro organismo: Metabolismo de proteínas, hidratos de carbono y lípidos. Almacenamiento de vitaminas liposolubles y glucógeno (reserva energética). Detoxificación. El hígado es un órgano fundamental para la recolección y eliminación de sustancias tóxicas de nuestro organismo (detoxificación hepática) como el amoníaco producido en el catabolismo proteico, el alcohol que ingerimos o los medicamentos que tomamos. Para poder desempeñar todas estas funciones correctamente es muy importante mantener el hígado en buenas condiciones. Para ello es necesario que pueda filtrar de forma eficaz todas las toxinas y no quede saturado con esta función de limpieza, ya que el resto de actividades también se verán perjudicadas. Los aceites esenciales pueden ser de gran ayuda para favorecer la detoxificación hepática e incluso la regeneración del hígado. Aceites esenciales depurativos La aromaterapia nos ofrece muchas opciones para depurar nuestro hígado. A continuación os ofrezco mis aceite esenciales preferidos a partir de la experiencia que he ido obteniendo con ellos para la detoxificación hepática: Esencia de limón La esencia que se obtiene de la expresión de la piel de este cítrico tiene una actividad depurativa suave que la hace muy adecuada en caso de una ligera insuficiencia hepática. También la suelo recomendar a personas mayores, en las que la función hepática pueda estar disminuida y no es conveniente una actividad demasiado agresiva o para una limpieza podríamos decir, de mantenimiento. Además su sabor es muy agradable con lo que resulta ideal para aquellas personas que se inician en la toma de aceites esenciales. Su elevado poder antiséptico y tonificante constituyen el complemento ideal para empezar bien el día, sobre todo ¡en invierno! Como precaución debemos tener en cuenta su actividad fluidificante sanguínea, de forma que está contraindicada su administración en personas que toman anticoagulantes (Sintrom)® o antiagregantes plaquetarios. Aceite esencial de zanahoria El aceite esencial obtenido de la destilación de las semillas de zanahoria cultivada (Daucus carota var. sativa) es uno de mis preferidos por su eficacia detoxificante tanto a nivel hepático como renal, además de favorecer la regeneración de las células hepáticas. También posee propiedades hipocolesterolemiantes. Su actividad está directamente relacionada con su elevado contenido en carotol (+/-50%). Es un aceite de excelente tolerancia, aunque es cierto que su aroma y sabor no son tan fáciles como los del limón! Aceite esencial de apio Es bien sabido que el apio tiene propiedades depurativas. El aceite esencial obtenido de la destilación de las semillas de Apium graveolens var. dulce se caracteriza por la presencia de unos componentes muy especiales, los ftálidos. Las moléculas pertenecientes a esta familia bioquímica, como el dihidroligustílido o el butilftálido, estimulan la actividad de enzimas metabólicos desintoxicantes a nivel hepático, como la glutation s-transferasa (GST). Aceite esencial de menta piperita Este aceite esencial es un potente estimulante de la actividad digestiva, hepática y renal. Las cetonas que contiene, principalmente mentona, son coleréticas y colagogas, estimulando la producción de bilis por parte del hígado y su secreción por la vesícula biliar. Está indicado en caso de insuficiencia hepática importante. Yo no suelo recomendarlo como primera opción ya que su elevado contenido en mentona supone un riesgo importante de neurotoxicidad, especialmente en niños, personas mayores o con un sistema nervioso frágil (con Alzheimer, Parkinson, déficits cognitivos, etc.). En cualquier caso, no se recomienda superar las 6 gotas diarias, repartidas 2 o 3 tomas, preferentemente en sinergia con algún otro aceite esencial, y siempre mezclado con una buena cantidad de aceite vegetal. El aceite esencial de menta piperita está contraindicado durante el embarazo por ser abortivo. ¿Cómo realizaremos la detoxificación hepática?(1) La pauta general que podemos recomendar para la administración oral de estos aceites esenciales es de 2 gotas en una cucharadita de postre de aceite vegetal (oliva, avellana, nuez de macadamia), mañana y noche, durante 21 días consecutivos. Descansar 1 semana y repetir la pauta anterior, 1 o 2 veces según necesidad. Podemos tomar las 2 gotas de un mismo aceite esencial o bien combinar un par de ellos, tomando una gota de cada, según nuestra situación y preferencias. Otra opción sería preparar una sinergia más completa, por ejemplo: 2 ml esencia de limón 1ml AEQT de zanahoria 1ml AEQT de apio Y tomar 2 gotas en una cucharada de AV, 2 veces al día, siguiendo la pauta anterior. Precauciones Este protocolo para la detoxificación hepática está desaconsejado durante el embarazo, la lactancia, en niños menores de 6 años y en personas que toman anticoagulantes o antiagregantes. La esencia de limón y el aceite esencial de apio contienen cumarinas que pueden provocar fotosensibilización (quemaduras, manchas, alergias cutáneas) por aplicación tópica y posterior exposición solar. A nivel oral sólo deberemos tenerlo en cuenta si tomamos más de 4 gotas al día de estos aceites.

sábado, 21 de enero de 2023

APLICACIÓN DE MICORRIZAS SUPPRA EN ZARZAMORAS QUINCENALES

https://d.facebook.com/suppramexico/videos/aplicaciones-quincenales-de-micorriza-suppra-en-zarzamora-dando-como-resultado-u/372284397814065/

COMO SE PREPARA EL CALDO MICORRISICO SUPPRA

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=ZR0IapbsCPc

Utilización de micorrizas suppra en aguacate

https://www.youtube.com/watch?v=LBq59HlVUX

SANGRE DE DRAGO Y PROPIEDADES MEDICINALES

|Jatropha dioica Sessé ex Carv. (EUPHORBIACEAE) Nombre común: Sangregado Arbusto o subarbusto de 0.3 a 1.5 m de alto, dioico; tallo carnoso, flexible, con látex incoloro de aspectos acuoso, ramas rojizas; hojas generalmente fasciculares, pecioladas, lineares a espatulazas de 5 a 7 cm de largo por 1-3 cm de ancho, borde entero; flores fasciculadas, colocadas al lado de las hojas, las flores con cáliz unido a la base, corola con tubo definido las masculinas con cáliz de 3 a 3.5 mm de largo, corola blanquecina de más o menos el mismo largo, ovario con 1 o 2 lóculos y estilos; fruto de cerca de 1.5 cm de largo y de ancho, con frecuencia asimétrico, apiculado, ligeramente alado y con una sola semilla, esta es subesférica, algo aplanada en la superficie ventral, de alrededor de 2 cm de diámetro, de color cavé a veces con muchas contrastantes, casi lisa carúncula diminuta. Características distintivas: Hierba o arbusto pequeño de 40 cm de alto, craso, con mucílago transparente, flores blancas, fruto verde. Distribución fuera del Parque El Cimatario: DesdeTexas y Chihuahua hasta Oaxaca, en la mayoría de los estados del centro del país. Follaje: Presente todo el año. Color de las flores: Blanco. Época de floración: Producción de frutos: Crecimiento: Moderado a rápido. Usos: Con los tallos se tejen canastas y cestos, los extractos se usan para curtir pieles.También tiene algunos usos medicinales. Recomendaciones para su propagación * Colecta de semillas: Para colectar los frutos es recomendable que estén totalmente maduros, pero aún sin abrir. * Dejarlos secar solos al aire libre (no en el sol directo) para que solos abran y se pueda extraer la semilla. También se pueden tomar directamente semillas de frutos abiertos, pero se corre el riesgo de que la semilla pueda estar infestada. * Las semillas limpias y secas se almacenan a temperatura ambiente por un año y en refrigeración por año y medio. Descripción: http://www.uaq.mx/FCN/naturaleza/Jathropha%20dioica_clip_image005.gifTratamientos para germinación: Es necesario aplicar un tratamiento de escarificación mecánica (lijado) seguido de un remojo por dos a cuatro horas, antes de sembrar. También sir ve, aunque con menores resultados, sumergirlas en agua caliente, dejándolas toda una noche con el agua enfriándose. Las semillas se siembran en un sustrato húmedo con buen drenaje, cubriéndolas con suelo en una proporción un poco mayor al tamaño de la semilla. La geminación se da en un plazo de un mes. Aunque no se tienen resultados exitosos con la propagación vegetativa, tal vez debido a que presencia de látex en los esquejes interfiera con el enraizamiento, es posible utilizar esquejes tomados en invierno y antes de colocarlos en la cama de enraizamiento dejar secar al aire libre la zona del corte. El extremo inferior del esqueje debe estar cercano (pero no inmediato) a un nudo del tallo. Sangre de Drago, también conocida como Sangre de Grado, su nombre científico es Jatropha dioica. Es la planta con la que mi abuelo inició la investigación de plantas medicinales en Zacatecas, por lo que en cualquiera de sus libros o entrevistas es inevitablemente citada. No es una planta milagrosa que cure el cáncer (aunque si la incluimos en el tratamiento por sus propiedades) o la diabetes (por lo menos que hayan sido descubierto) pero es el tipo de planta que utilizamos prácticamente todos los días para diversos malestares. La siguiente lista incluye sus aplicaciones medicinales sin que con ello tratemos de limitar su aplicación: Para dientes flojos (paradontosis o movilidad dental) Para detener la caída del cabello Para cicatrizar y desinfectar heridas Para acné Para pie de atleta Para dolor de dientes y muelas Para desinflamar (externa e internamente, por ejemplo para hemorroides o asma) Para infecciones en los ojos Para picaduras y mordeduras de insectos Para la comezón Antibiótico Para la garganta irritada Para las aftas y herpes Para quemaduras Para úlceras Para la caspa Para las verrugas y mezquinos Para alergias en la piel Estas son las principales propiedades de la sangre de drago que por si fuera poco, es muy fácil de conseguir en la zona norte del país y no presenta ninguna toxicidad. Esta es la única tintura que utilizamos directamente, aunque sólo por un tiempo corto. La sangre de drago ha sido utilizada en nuestro país durante siglos, desde tiempos prehispánicos se aprovechaban muchas de sus virtudes por lo que recomendamos ampliamente su uso, el efecto es inmediato en todos los casos. Mi abuelo la empezó a investigar por su trabajo en la división de Odontología de la Universidad de Zacatecas en México, dado que buscaban crear un fitofármaco para tratar problemas dentales y grande fue la sorpresa cuando encontró tantas propiedades en la misma planta y que era algo que los ancianos de la región y los médicos indígenas ya sabían desde hace muchos siglos. Por ello es tan importante el retomar y conservar nuestra gran cultura mexicana por los conocimientos tan importantes con que cuentan mismos que son transmitidos oralmente de generación en generación y que se preparen compendios escritos con estos conocimientos ancestrales.

miércoles, 18 de enero de 2023

Porque Ocurre la producción de Tomates Payaseados

Jaspeado del tomate o Blotchy Ripening Compartir El Jaspeado del Tomate o Blotchy Ripening es un defecto fisiológico que puede afectar la calidad de los frutos producidos. Se trata de una maduración irregular o desuniforme de los frutos y se puede presentar en cualquier temporada, variedad, suelo o altitud. Los síntomas varían en frecuencia e intensidad y generalmente son: Coloración desuniforme en el fruto. El fruto rojo presenta varias manchas pequeñas de diferentes colores (amarillo, rojo pálido, gris/verde) que dan la apariencia de un fruto de maduración irregular. Es mucho más presente en la parte superior del fruto, es decir de la mitad hacia arriba. Se presentan hombros de color verde/gris oscuro o amarillo/rojo pálido Dependiendo del nivel del desorden fisiológico se podría presentar una maduración irregular internamente en el fruto también. Se hace notable únicamente en la fase avanzada de pintón o ya en plena maduración Muchas veces los síntomas se confunden, ya que los daños ocasionados se asemejan a los generados por el Mosaico(TMV), a hongos como el Botrytis e incluso a algunos insectos cuando se alimentan; como por ejemplo la Mosca Blanca. Es prudente buscar la ayuda de un profesional para poder determinar la causa de los síntomas en los frutos ya sea por virus, hongos, plagas u otros desordenes. Causas: El principal factor que afecta la incidencia e intensidad del Jaspeado del Tomate es el suministro de Potasio a las plantas. Si la fertilización en Potasio(K) es más baja de lo necesario, la incidencia e intensidad del defecto aumentan dramáticamente Alta variación de temperaturas y luminosidad durante el periodo de maduración de los frutos. Alto % de humedad en el ambiente y suelo. Es un hecho que el jaspeado es mucho más frecuente en invernaderos con poca ventilación y drenaje. Fertilización excesiva con Nitrógeno(N) o alta fijación de Nitrógeno debido al contenido elevado de materia orgánica (%M.O > 8%). Usualmente las variedades más productivas, de frutos grandes y de alto número de frutos en toda la planta son más susceptibles a presentar el desorden, debido a que una variedad que produce más kilogramos por planta siempre va a exigir más Potasio para poder llenar y madurar todos los frutos. El Potasio es el elemento principal que afecta el llenado y la maduración de los frutos. Deficiencias principalmente de Boro y Calcio tienen también un efecto importante en la incidencia/intensidad del jaspeado. Podas excesivas de las hojas. Una poda excesiva en las hojas causa, entre otras cosas, un cambio violento en el metabolismo de la planta. Las plantas siguen un “ritmo” de trabajo basado en la cantidad de hojas(fotosíntesis) que tienen en un momento determinado. Si nosotros quitamos repentinamente, por ejemplo un 20-30% de esa cantidad de hojas, se ve impactado también el “ritmo” de llenado y maduración de los frutos, lo que podría causar que no haya una maduración uniforme. Manejo: Hay ciertos factores que no se pueden controlar, como por ejemplo el clima. Enfoquémonos entonces en los factores que sí podemos controlar: La fertilización a base de Potasio(K) tiene que ser adecuada para poder obtener frutos de gran calibre, maduración uniforme y de alta calidad. Para un cultivo de 27.000 plantas/ha y en plena producción, la cantidad de Potasio que se debe aportar es de aproximadamente 170-200 kg semanales por hectárea, tomando en consideración que en el mejor de los casos el 40-45% de esa cantidad va a ser asimilada de forma pura por las plantas. En nuestro Manual de Técnico de Tomate pueden encontrar 2 propuestas de planes de fertilización. Por favor, guiarse por la propuesta que más se ajustan a la realidad de su campo. Este es el punto más importante de todos, es decir, es el factor clave para manejar/prevenir el Jaspeado del Tomate. Evitar hacer podas fuertes en las hojas. Nunca se deben eliminar más de 3 hojas a la vez. Cuando los frutos del racimo están pintando/madurando, poco antes de la primera cosecha, se elimina la hoja que está por debajo del racimo. Mientras estamos terminando de cosechar el racimo se elimina la hoja que está por encima de él. Y así, progresivamente, vamos subiendo en la planta podando las hojas, de forma ordenada. Tratar de mantener el % de la materia orgánica ente 3-5% y las fertilizaciones con Nitrógeno moderadas. Así garantizamos una moderada fijación de Nitrógeno y bajamos la probabilidad de incidencia del jaspeado, entre otros benéficos que trae el buen manejo del Nitrógeno (entrenudos cortos, planta equilibrada etc.). Por favor revisar las propuestas de fertilización en el Manual de Técnico de Tomate de nuestra web. Aplicar fórmulas que contienen Boro, Calcio y preferiblemente Magnesio todas las semanas empezando en el primer cuaje. Las cantidades dependen mucho de la formulación de cada producto. Garantizar una buena ventilación en el invernadero y entre las plantas manejando las distancias, el tipo de amarre (Zigzag – ver Manual Técnico de Tomate en la web), ventilando el invernadero, etc. Garantizar un buen drenaje durante la preparación del terreno (surcos altos, drenajes en los extremos etc). Hacer riegos cortos y frecuentes, de 4 a 5 veces al día, con una duración de entre 3 y 5 minutos máximo. Así garantizamos que la humedad sea estable durante el ciclo, de esta manera no se presenta alta variabilidad, lo que podría contribuir en la incidencia del jaspeado. Es importante evitar hacer podas de hojas fuertes, como se muestra en la imagen.

Aplicacion de la Zeolita en el cultivo de cebolla

MANEJO DE LAS ZEOLITA EN LA PRODUCCIÓN DE CEBOLLAS Mezclar la misma cantidad de Urea con zeolita y aplicar la misma cantidad acostumbrada de Urea para conseguir aumentos del 30% en las cosechas. El costo aproximado de la inversión en la zeolita por hectárea es de $300.00. En polvo para tierras arenosas le ayuda a retener el agua y para tierras arcillosas en grano para brindarle más porosidad. Beneficios que producen las zeolitas en los suelos: · Mejora sus propiedades físicas (estructura, retención de humedad, aireación, porosidad, densidad, ascensión capilar, etc.) · Mejora sus propiedades químicas (pH, Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio y micronutrientes), aumentando su capacidad de intercambio catiónico. · Disminuye los contenidos de sodio en el suelo, que pudieran ser tóxicos para las plantas. · Facilita una mayor estabilidad de los contenidos de materia orgánica del suelo y no permite las pérdidas de materia orgánica por mineralización. · Aumenta la retención de nutrientes, lo que permite reducir hasta un 50% la aplicación de los fertilizantes minerales que se aplican tradicionalmente. · Aumenta la retención de humedad permitiendo reducir las dosis de riego en más del 15% y forman un depósito permanente de agua, asegurando un efecto de humedad prolongada hasta en épocas de sequedad (absorben hasta el 65% de su volumen). · Controla la acidez del suelo incrementando el pH. Esto se produce por su capacidad alcalinizadora. · Las condiciones físico-químicas de los suelos arenosos mejoran con la aplicación de la zeolita debido a que aumenta su capacidad retenedora de humedad y en los suelos arcillosos mejora las condiciones físicas, evitando la compactación de los mismos y mejorando la capacidad de penetración del agua en ellos. · Aumenta el aprovechamiento de los fertilizantes químicos, pesticidas y otros productos aplicados al suelo, pues los incorpora a su masa porosa y los va liberando poco a poco. · Mejora la nitrificación en el suelo al suministrar una superficie ideal para la adherencia de las bacterias nitrificantes. Por el mismo motivo, aumenta la población de bacterias del suelo que atacan a hongos patógenos. · La estructura porosa de las zeolitas ayuda a mantener el suelo aireado, una única aplicación de zeolita ofrece beneficios durante mucho tiempo debido a la estabilidad y la resistencia de esta sustancia. LAS CEBOLLAS MEXCANAS ESTÁN GANANDO MERCADO DE EXPORTACIÓN las exportaciones de cebolla mexicana alcanzaron un valor de 313,913 millones de dólares (mdd) en 2012, cantidad que ubicó al país en la primera posición mundial para ese rubro, por encima de China, India y Estados Unidos. Sin embargo, la producción de cebolla que se comercializó en el mercado internacional fue de 353,780 toneladas para dicho periodo, por lo que México ocupó el tercer peldaño mundial por el volumen de exportación, detrás de China e India, de acuerdo con laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). En 2012, el sector agropecuario en México produjo un estimado de 1´268,028 de toneladas de cebolla, de las cuales destinó 27.9% (313,913 toneladas) al comercio exterior, lo que significó un 6.5% de participación en las exportaciones globales. Entre los principales estados productores de la hortaliza se encuentran Chihuahua, con una participación de 18% en el mercado nacional, y 205,416 toneladas cosechadas. Le siguenBaja California, con 195,702 toneladas, Tamaulipas con 141,971 toneladas, Michoacán con 135,579 toneladas y Zacatecas con 135,240 toneladas. Según el portal mexicoproduce.mx, las variedades de las cebollas son numerosas y presentan bulbos de diversas formas y colores. En el país la más común es la blanca de forma redonda y textura crocante. “La cebolla contiene antioxidantes que nos ayudan a prevenir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, estimula el apetito y regulariza las funciones del estómago, es diurética, por lo tanto es un medio importante, como depurador del organismo”, señaló la fuente. Asimismo, contiene vitaminas y sales minerales, azufre, fósforo, hierro, calcio, sodio, magnesio, entre otros, y para los enfermos de diabetes incorporarla a su tratamiento es muy importante ya que ayuda a desinfectar la sangre, tornándola más limpia y con más defensas. Para Miguel Gerardo Ochoa Neira, subdirector de evaluación sectorial de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura(FIRA), el cultivo de la cebolla representa la quinta hortaliza más importante en el país. “En 2011 se cosecharon 47,200 hectáreas, con una producción de casi las 1.4 millones de toneladas.” De la cosecha destinada al mercado interno, 85% fue para el consumo en fresco, 12% para industrialización (sazonada, aderezada, en hojuelas, deshidratada, granulada, picada o rebanada), y 3% restante para elaborar aceites. los productores de Guanajuato, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Morelos y Puebla siguen ocupando las primeras posiciones a nivel mundial en los mercados de exportación de la cebolla; no sólo gracias al volumen, que es importante, sino al precio, que resulta un 20% superior a los precios de importación en el mercado estadounidense. De acuerdo con las cifras de los últimos cinco años (2002-2006), las exportaciones de cebolla de México hacia Estados Unidos han obtenido un precio promedio de $810 dólares por tonelada, siendo el precio más alto de $1,071 dólares en el 2005. Como sabemos, el pico de las exportaciones mexicanas se registra en el mes de marzo, con más de 22 mil toneladas, aunque los volúmenes se mantienen arriba de 10 mil toneladas mensuales en el periodo que va de octubre a junio, es decir, durante nueve meses. Cifras puntuales Para confirmar el éxito de las exportaciones de cebolla, podemos observar los cuadros que nos muestran el valor y el volumen obtenido, así como el porcentaje de los precios de venta en años recientes, en un mercado donde participa Canadá con un volumen cercano a 60 mil toneladas anuales (con el mayor volumen concentrado en septiembre y octubre). El siguiente competidor en importancia es Perú, con un volumen que superó 55 mil toneladas en noviembre del 2006. Otro país que está exportando cebollas a Estados Unidos es Chile, que de seis mil toneladas en 2002 ha logrado duplicar sus exportaciones hasta colocar un volumen de 15 mil toneladas en 2005, aunque concentrando el grueso del volumen entre septiembre y enero. En cambio, las exportaciones mexicanas de cebolla se ubican en más de 160 mil toneladas por año, cuyos meses de mayor concentración se sitúan de marzo a mayo. Posicionamiento Cabe mencionar que, a pesar de la reducción de las exportaciones de México (comparadas con el récord de 1998) y el incremento de las exportaciones de Perú, las cebollas de México se colocaron en los últimos cinco años, en promedio, un 75% arriba en volumen y sus precios son un 62% mayores. Sin embargo, comparando las cifras del 2003, las exportaciones de México, Canadá y Perú, se colocaban respectivamente en 63%, 18% y 12%, mientras que en el 2006 el cambio de posicionamiento de los tres países es de 55%, 20% y 18%. Es decir, que México ha perdido un 10% del mercado, con menor acceso, aunque se mantiene la supremacía en el valor unitario obtenido por las exportaciones. Respecto a las exportaciones de cebolla de México a Japón y los países de la Unión Europea, se estima que el volumen anual supera 50 mil toneladas, que sumadas a las 160 mil toneladas exportadas a EUA, representan cerca del 20% de la producción mexicana – unas 840 mil toneladas. Certificación de calidad Bajo estas condiciones, resulta curioso que no exista ya una propuesta para identificar y certificar la calidad de la cebolla mexicana, cuyos precios promedio se encuentran entre los más altos a nivel mundial. Mientras adolecemos de la certificación y promoción de la calidad de la cebolla mexicana, en el tomate o el pimiento de exportación (a pesar de la calidad de los productos de invernadero) existe un diferencial importante contra los precios obtenidos por el tomate de invernadero de Canadá y los Países Bajos, o incluso contra los tomates de campo abierto de Florida. Es decir, que de acuerdo con esta situación sería más importante concentrase en la calidad y no en el volumen. Valor agregado En opinión de los especialistas, para identificar los valores relacionados con la producción de cebolla, tenemos obviamente que mirar hacia el tipo de suelo y la climatología, los cuales confieren sabor, pungencia, tamaño y rendimiento. A ese respecto, los productores de cebolla de México han logrado establecer de manera discreta pero efectiva, las condiciones ideales para obtener un mayor tamaño de los bulbos con rendimientos de más de 60 toneladas por hectárea. La clave del posicionamiento se puede resumir en dos factores: ordenamiento de las exportaciones (sin saturar el mercado), y aplicaciones de nuevas tecnologías para incrementar calidad y rendimiento; aunque a decir verdad, los valores de la cebolla han ido aumentando gracias a sus propiedades medicinales y a ese exquisito sabor (dulce o picante) que da a los platillos sazonados con las distintas variedades de cebolla de diferentes colores. Estos factores podrían ser considerados como la base del éxito de los productores, lo cual en realidad parece sencillo, pero no lo es. Incluso podríamos agregar que, la modestia de este cultivo considerado como un alimento de clases mayormente populares (con capacidad de consumo cuestionablemente moderado), podría ser otra de las piedras angulares en el éxito de las exportaciones, ya que como se menciona al principio, los productores de cebolla son realmente modestos en su comunicación. Ello me recuerda que, hablando de la cebolla, algunas personas piensan que se trata de un cultivo tan sencillo que la descripción de nuevas variedades o la aplicación de tecnología sólo lleva unos cuantos minutos.

LA ZEOLITA FILTRA EL AGUA

Filtro de zeolita para qué sirve - Zeolita para filtrar agua Durante los últimos 50 años, se han logrado avances en la filtración de agua por medio de filtros granulares usando arena de malla más pequeña combinada con granate o granate y antracita (multimedia). Filtro de zeolita para qué sirve - Zeolita para filtrar agua Hoy en día, se dispone de medios de zeolita de alta pureza que alcanzan una calificación nominal <5µ. Mineralógicamente, hay alrededor de 40 tipos conocidos de zeolitas naturales (silicatos hidratados) de los cuales la más frecuente es la clinoptilolita. La clinoptilolita está clasificada como cristalina, aluminio, silicio, mineral de óxido que tiene una porosidad y área de superficie alta, una estructura de microcristal y es resistente a la abrasión. Los datos de laboratorio indican que la zeolita supera a los medios de filtración convencionales, que incluyen arena y antracita, en sus capacidades de filtración y absorción. Esto se atribuye a la superficie de la zeolita, que es siete u ocho veces más grande que muchos otros materiales granulares. Origen y propiedades El término zeolita fue originalmente acuñado en 1756 por el mineralogista sueco Axel Fredrik Cronstedt, quien observó que el calentamiento rápido del material, que se creía que era estilbita, producía grandes cantidades de vapor de agua que había sido adsorbido por el material. Basándose en esto, llamó al material zeolita, del griego ζέω (zéō), que significa "hervir" y λίθος (líthos), que significa "piedra". Las zeolitas son sólidos con una estructura cristalina tridimensional relativamente abierta construida a partir de los elementos aluminio, oxígeno y silicio, con metales alcalinos o alcalinotérreos (como sodio, potasio y magnesio) y moléculas de agua atrapadas en los huecos entre ellos. Lo más interesante de las zeolitas es su estructura abierta, similar a una jaula, y la forma en que pueden atrapar otras moléculas en su interior. Así es como las moléculas de agua y los iones de metales alcalinos o alcalinotérreos (átomos cargados positivamente con muy pocos electrones, a veces llamados cationes) se convierten en parte de los cristales de zeolita, aunque no necesariamente permanecen allí permanentemente. Las zeolitas pueden intercambiar otros iones cargados positivamente por los iones metálicos originalmente atrapados dentro de ellas (técnicamente, esto se conoce como intercambio catiónico) y, como Cronstedt descubrió hace más de 250 años, pueden ganar o perder sus moléculas de agua muy fácilmente (esto se llama reversible deshidración). Las zeolitas tienen aberturas regulares de tamaño fijo, que permiten que las moléculas pequeñas pasen directamente pero atrapen las más grandes; es por eso que a veces se les conoce como tamices moleculares. A diferencia de las zeolitas naturales, que se producen en formas aleatorias y tamaños mixtos, las zeolitas sintéticas se fabrican en tamaños muy precisos y uniformes (generalmente de aproximadamente 1 μm a 1 mm) para adaptarse a una aplicación particular; en otras palabras, están hechos de cierto tamaño para atrapar moléculas de un cierto tamaño (más pequeño) dentro de ellas. La zeolita natural puede modificarse mediante un tratamiento único o combinado, como calentamiento y modificación química (ácidos, bases y sales inorgánicas). El tratamiento químico y térmico de la zeolita puede provocar la migración de cationes y, por lo tanto, afectar la ubicación de los cationes y la apertura de los poros. "Ingeniería de poros" es un término popular para los métodos utilizados en la modificación de zeolita en los que se manipulan algunas de sus propiedades absorbentes. Los procesos de intercambio iónico y adsorción en el contacto de la zeolita con la solución ocurren simultáneamente. El tratamiento térmico a alta temperatura, dependiendo de la muestra sólida y la temperatura utilizada, puede mejorar el volumen de los poros al eliminar las moléculas de agua y sustancias orgánicas de los canales porosos. El agua presente en jaulas y canales de la zeolita contribuye del 10 al 25% a la masa total de las zeolitas. Para permitir el uso eficiente de las zeolitas en el tratamiento del agua, es importante conocer las propiedades de deshidratación y la estabilidad estructural de determinados materiales zeolíticos. Uso Las propiedades únicas de intercambio iónico y adsorción, la alta porosidad, la excelente estabilidad térmica y la estructura en forma de jaula de las zeolitas las hacen muy adecuadas para muchas aplicaciones. Uno de los usos diarios más importantes de las zeolitas es en los ablandadores y filtros de agua. En los ablandadores de agua de intercambio iónico, por ejemplo, el agua dura (rica en iones de calcio y magnesio) se canaliza a través de una columna llena de zeolitas que contienen sodio. Las zeolitas atrapan los iones de calcio y magnesio y liberan iones de sodio en su lugar, por lo que el agua se vuelve más suave pero más rica en sodio. Muchos detergentes para lavar ropa y platos contienen zeolitas para eliminar el calcio y el magnesio y ablandar el agua para que funcionen de manera más efectiva. El amoníaco (NH3) y los cationes de metales pesados se encuentran a menudo en las fuentes de agua y representan graves riesgos para la salud y el medio ambiente. Los estudios han determinado que la zeolita clinoptilolita natural es selectiva para estos cationes, lo que significa que los absorberá y los unirá en su estructura de panal, incluso en presencia de cantidades más grandes de cationes competidores. Además, la zeolita forma enlaces fuertes con amoníaco y metales pesados que son difíciles de romper. Esto evita la lixiviación de contaminantes en el medio ambiente. Las zeolitas adsorben una serie de sustancias orgánicas. El mineral tiene la mayor afinidad por los componentes orgánicos polares, por ejemplo, hidrocarburos clorados. Dependiendo del diámetro de las moléculas, estas se adsorben en el micro o mesoporos. La capacidad de la adsorción depende en gran medida de las circunstancias en las que se realiza la adsorción. Como las zeolitas son un material granular, las partículas sólidas y suspendidas quedan atrapadas entre los granos. La estructura porosa también hace que las partículas de coloides de origen orgánico y mineral se eliminen del agua. La capacidad para la eliminación de partículas sólidas es hasta un 45% mayor que la capacidad de la arena con una distribución de tamaño de partícula equivalente. Beneficios Considerándolo todo, los beneficios de la zeolita en el tratamiento y filtración del agua incluyen los siguientes: • Ablanda el agua absorbiendo calcio (Ca) y magnesio (Mg) • Elimina el cloro (Cl) del agua del grifo • Elimina hierro (Fe) de las fuentes de agua subterránea • Elimina contaminantes como metales pesados y amoníaco (NH3) • Neutraliza el agua ligeramente ácida. • Mejora la claridad del agua. • Proporciona una mejor separación líquido / sólido que otros filtros como el alumbre y el polímero • Gran área de superficie interna y externa que resulta en una alta capacidad de retención de iones • Selectivo para cationes de metales pesados, incluyendo zinc (Zn), cobre (Cu), plata (Ag), plomo (Pb), cobalto (Co) y níquel (Ni) • Supera a los medios granulares convencionales • Altamente eficaz para filtrar y purificar el agua. • Económico • Elimina la materia orgánica. • Resistente a la abrasión • Deshidrata el lodo • Requiere 50% menos ciclos de retrolavado que la arena. • Reduce la cantidad de agua de retrolavado debido a un menor número de ciclos de retrolavado • Clasificado como GRAS (generalmente considerado como seguro) para humanos y animales • No tóxico y respetuoso con el medio ambiente. • No contiene aditivos químicos ni colorantes. La compañía estadounidense de filtros de agua CFCI (Ceramic Filters Company Inc) ha desarrollado Aquametix, una combinación patentada de dos tipos de carbón activado con zeolita. Las zeolitas están conectadas con carbón activado a través de polímeros especiales y forman un filtro de agua extremadamente denso y poroso. Puede encontrar todos los filtros de agua CFCI (Ceramic Filters Company Inc) en la tienda Primato en www.primato.gr Comentarios

lunes, 16 de enero de 2023

Indutrialización del pistacho

https://www.google.com/search?q=videos+de+la+industrializaci%C3%B3n+del+pistacho&rlz=1C1JZAP_enMX993MX993&oq=videos+de+la+industrializaci%C3%B3n+del+pistacho&aqs=chrome..69i57.40929j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:f07da072,vid:bCcoU_BNDBs

domingo, 15 de enero de 2023

COMO SE REPRODUCE LA FLOR DEL DESIERTO Y SUS CUIDADOS

Como reproducir la planta Rosa del Desierto Y su cuidado

Todo sobre la Rosa del desierto: características, reproducción y plantación

https://www.hogarmania.com/jardineria/mantenimiento/plantas/todo-sobre-rosa-del-desierto-caracteristicas-reproduccion-plantacion.html#:~:text=arena%20y%20magnesio.-,C%C3%B3mo%20reproducir%20la%20rosa%20del%20desierto%20mediante%20un%20esqueje%20de,sin%20rasgar%20m%C3%A1s%20la%20corteza.

cuidados de la Corona de cristo

https://www.ecologiaverde.com/corona-de-cristo-cuidados-3216.html

APLICACIÓN DE MICORRIZAS SUPPRA EN ZARZAMORAS en el Estado Jalisco

https://d.facebook.com/suppramexico/videos/aplicaciones-quincenales-de-micorriza-suppra-en-zarzamora-dando-como-resultado-u/372284397814065/

sábado, 14 de enero de 2023

CUAL ES LA IMPORTANCIA DE INICIAR UNA GRANJA LOMBRICOLA Y LA BASE DE COMPOSTAJE

CUAL ES LA IMPORTANCIA DE INICIAR CON LA GRANJA LOMBRICOLA FASE DE COMPOSTAJE El compostaje es un proceso biológico que ocurre en condiciones aeróbicas (presencia de oxigeno). Con una adecuada humedad y temperatura, se asegurar una transformación higiénica de los restos orgánicos en un material homogéneo y asimilable para las plantas. Es posible interpretar el compostaje como la sumatoria de procesos metabólicos complejos realizados por medio de los microrganismos en presencia de oxígeno, aprovechando el Nitrógeno y el Carbono presentes para producir su propia biomasa, este proceso por medio de los microrganismos generan calor y un sustrato sólido con menos carbono y nitrógeno denominado Composta. Al descomponer el carbono y el nitrógeno, los microrganismos desprenden calor medible a través de las variaciones de temperatura a lo largo del ciclo de compostaje, según la temperatura generada se reconoce las tres etapas principales, además de una etapa de maduración. 1. Fase mesófita.- El material de partida comienza con el proceso a temperatura ambiente y en pocos días e incluso en horas la temperatura aumenta hasta los 45°C, este aumento de la temperatura es debido a la actividad microbiológica ya que en esta fase utilizan fuentes sencillas de carbono y nitrógeno generando calor, compuestos solubles como azucares produce ácidos orgánicos y el PH puede bajar (hasta de 4.0 -4.5 ) esta fase dura pocos días de (dos –ocho días) . 2. Fase termófila o de Higienización.- Cuando el material alcanza temperaturas mayores a los 45°C. este aumento de temperaturas medias (Microrganismos mesófilos) son remplazados por aquellos que crecen a mayores temperaturas, en su mayoría bacterias termófilas) que actúan facilitando fuentes más complejas de carbono como la celulosa y la lignina. Estos microrganismos actúan transformando el nitrógeno en amoniaco por lo que el PH medio sube. En especial a partir de los 60°C aparecen las bacterias que producen esporas y actino bacterias que son las encargadas de descomponer ceras, hemicelulosas y otros compuestos de carbono complejos, esta fase puede durar días o hasta meses, según el material que esté composteado, las condiciones climáticas, pero con los complejos microbiológicos se acorta el periodo de descomposición de la materia orgánica. Esta fase también recibe el nombre de higienizan Ya el calor generado destruye bacterias contaminantes de origen fecal como la Escherichia coli y Salmonella s.p.p esta fase es importante pues las temperaturas por encima de los 55° C elimina quistes y huevos de helminto, esporas y hongos fitopatogenicos y semillas que pueden encontrarse dando lugar a un producto higienizado. 3. Fase de Enfriamiento o Mesofilo II.- agotadas las fuentes de carbono y especialmente de nitrógeno el material de compostaje la temperatura desciende nuevamente hasta la temperatura de 40-45°C durante esta fase continua la degradación como los polímeros como la celulosa y aparecen algunos hongos visibles a simple vista al bajar a 40°C los organismos mesófilos reinicia su actividad y el PH del medio desciende ligeramente pero se mantiene ligeramente alcalino y puede durar semanas. 4. Fase de Maduración.- es un periodo que demora meses a temperatura ambiente pero si se aplica el complejo microbiológico se acorta el tiempo a 6 semanas el tiempo de descomposición de la materia orgánica, las cuales producen reacciones secundarias de condensación y polimerización de compuestos carbonatados para la formación de ácidos húmicos y fluvicos y cuando está en esta fase ya se le puede dar este alimento a la lombriz rojo califórnica. MONITOREO DURANTE EL COMPOSTAJE El composteo es un proceso biológico que es llevado a cabo por los microrganismos, se debe de tomar en cuenta los parámetros que afectan el crecimiento y reproducción, estos factores incluyen el oxigeno o aireación, la humedad del sustrato, la temperatura, el PH y la relación de C:N. OXIGENO: El compostaje es un proceso aeróbico y se debe de mantener una aireación adecuada para permitir la respiración de los microrganismos, liberando a su vez, dióxido de carbono (CO2) a la atmosfera, así mismo la aireación evita que el material se compacte o se encharque, las necesidades de oxigeno alcanzando la mayor tasa de consumo durante el proceso en la fase termófila. La saturación en el medio no debe de bajar del 5 %, siendo el nivel óptimo el 10 %, un excesiva aireación provoca descenso de la temperatura y un mayor perdida por evaporación haciendo que el proceso de descomposición de detenga por falta de agua y los microrganismo se deshidraten algunos contienen esporas y detienen la actividad enzimática encargadas de la descomposición de los diferentes compuestos por el contrario una baja aireación impide la suficiente impide la suficiente evaporación de agua, generando un exceso de humedad y un ambiente anaeróbico, se producen malos olores y acidez, con la presencia de compuestos como el acido acético, acido sulfhídrico (H2S) y (CH4) en exceso. DIÓXIDO DE CARBONO Todo proceso aeróbico como es el que se utiliza en el compostaje para la descomposición de la materia orgánica el oxígeno sirve para oxidar el carbono presente en las materias prima se transforma en biomasa más microrganismos y dióxido de carbono o gas producido en la respiración que es fuente de carbono para las plantas que fabrican la fotosíntesis, el CO2 es un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático. Durante el compostaje se libera CO2 por acción de la acción de los microrganismos y la concentración varía de acuerdo a la actividad microbiana y la materia prima utilizada como sustrato. Puede generarse de 2-3 Kg. De CO2 durante el proceso por cada tonelada de sustrato diariamente durante el proceso de compostaje se considera de bajo impacto ambiental, debido a que es capturado por las 80 has. Plantadas de tomate para realizar la fotosíntesis. HUMEDAD. La humedad es un parámetro que se encuentra ligado a los microrganismos debido a que el agua es el medio de transporte de los nutrientes energético a través de la membrana celular. La humedad óptima para hacer composta es del 55%, aun cuando varia de acueros con el estado físico y el tamaño de las partículas, si la humedad baja del 45 % disminuye la actividad microbiana y no se completa todas las fases de degradación causando un producto inestable, si la humedad es mayor del 60 % el agua saturará los poros e interferirá la oxigenación del material el rango óptimo para la composta es del 45-60 %. Para monitorear la humedad de la composta se aplica la técnica del puño. TEMPERATURA. la temperatura tiene un amplio rango en función a la fase del proceso. El compostaje se inicia a temperatura ambiente y puede subir hasta 65°C para llegar nuevamente a la temperatura ambiente. Es deseable que la temperatura no decaiga demasiado rápido ya que a mayor temperatura mayor tiempo es mayor la velocidad de descomposición de la materia orgánica y mayor higienización. Con la aplicación del complejo microbiológico es completamente seguro los microrganismos se encuentran en estado latente-dormante que al diluirse el concentrado se incrementa el volumen para ser aplicado en la composta. Las células micro-encapsuladas de microorganismos benéficos y enzimas inmovilizadas suspendidas en un biopolímero % natural no tóxico y cuenta con certificado orgánico. Las bacterias e ingredientes activos del complejo microbiológico · Azotobacter vinelandi · Clostridium pauteurianum · Nitrosomasactacter · Pseudomonas · Pseudomonas Flouorescens · Micrococos · Lactobacter · Actinomicetos termófilos · Actinomicetos · Liquen · Trichoderma Harzianum · Aspergillus · Lactobacillus · Bacillus subtilis · Bacillus cereus · Bacillus thurigiensis · Bacillus megaterium · Rizobium · Cytokinina extraída de Algas · Trichoderma viride Es con el fin introducir materia orgánica al suelo que sea más permeable, nutrientes al suelo como son Nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio que son los elementos principales para obtener una producción rentable de chile piquin y de manera orgánica se puede desarrollar bajo el dosel de arboles y arbustos haciendo hoyos de luz, debido a que las poblaciones bajo los arboles y arbustos laa poblaciones de mosquita blanca y otros insectos chupadores es baja y se pueden obtener producciones de manera rentable y sustentable, este cultivo es un gran generador de mano de obra y el cultivo bien atendido es económicamente viable Realizar una granja lombricola se requiere de una preparación y conocimiento de la agricultura orgánica

viernes, 13 de enero de 2023

PAQUETE APLICACIÓN DE DOSIS EN EL CULTIVO DE AGAVE AZUL TEQUILANA CON SUPPRA

Dosis del paquete biotecnológico Suppra en AGAVE (Agave tequilana) INMERSIÓN DE PLANTULA Micorrizas Suppra kg Silicio Suppra kg Amino Suppra L Humus Suppra L Gasto de agua L 5 1 .5 10 100 Nota: Sumergir hijuelo previo a su establecimiento en campo. DOSIS EDÁFICA (0-1 AÑOS) Nota: Realizar aplicación vía drench a través de caldo micorrízico con un gasto de agua aproximado a los 200 L/Ha DOSIS FOLIAR (0-1 AÑOS) Nota: Realizar aplicación vía foliar bajo un gasto de agua mínimo de 150 L/Ha. (En plantas estresadas aumentar dosis a 1 L/Ha de aminosuppra por aplicación). Aplicación Micorrizas Suppra kg/Ha Silicio Suppra kg/Ha Amino Suppra L/Ha Humus Suppra L/Ha Recién plantada 4 1 .5 5 Inicio de lluvias 4 1 .5 5 Finales de lluvias 4 1 .5 5 Total 12 3 1.5 15 Aplicación Silicio Suppra kg/Ha Amino Suppra L/Ha Humus Suppra L/Ha Plantación .5 .5 5 Inicio de lluvias .5 .5 5 Plenitud de lluvias .5 .5 5 Finales de lluvias .5 .5 5 Total 2 2 20 DOSIS EDÁFICA (1-2 AÑOS) Nota: Realizar aplicación vía drench a través de caldo micorrízico con un gasto de agua aproximado a los 300 L/Ha. DOSIS FOLIAR (1-2 AÑOS) Nota: Realizar aplicación vía foliar bajo un gasto de agua mínimo de 200 L/Ha. (En plantas estresadas aumentar dosis a 2 L/Ha de aminosuppra por aplicación). DOSIS EDÁFICA DE (3 AÑOS EN ADELANTE) Aplicación Micorrizas Suppra kg/Ha Silicio Suppra kg/Ha Amino Suppra L/Ha Humus Suppra L/Ha Inicio de lluvias 10 2 2 20 Plenitud de lluvias 10 2 2 20 Finales de lluvias 10 2 2 20 Total 30 6 6 60 Nota: Realizar aplicaciones vía drench a través del caldo micorrízico con un gasto de agua mínimo de 400 L Aplicación Micorrizas Suppra kg/Ha Silicio Suppra kg/Ha Amino Suppra L/Ha Humus Suppra L/Ha Recién plantada 5 1 1 10 Inicio de lluvias 5 1 1 10 Finales de lluvias 5 1 1 10 Total 15 3 3 30 Aplicación Silicio Suppra kg/Ha Amino Suppra L/Ha Humus Suppra L/Ha Inicio de lluvias 1.5 1 10 Plenitud de lluvias 1 1 10 Finales de lluvias 1.5 1 10 Total 4 3 30 DOSIS FOLIAR DE (3 AÑOS EN ADELANTE) Aplicación Silicio Suppra kg/Ha Amino Suppra L/Ha Humus Suppra L/Ha Inicio de lluvias 1.5 2 20 Plenitud de lluvias 1.5 1 20 Principios de invierno 2 2 20 Total 5 5 60 Nota: Realizar aplicaciones con un gasto de agua mínimo de 300 L. En plantas estresadas aumentar dosis a 3 L/Ha por aplicación de amino Suppra Las dosis pueden variar de acuerdo con las PRÁCTICAS AGRÍCOLAS CALDO MICORRÍZICO Preparación 1. Añadir agua en el recipiente. 2. Incorporar Amino Suppra. 3. Aplicar Humus Suppra. 4. Añadir Micorrizas Suppra sobre la malla. 5. Una vez incorporados los insumos en el agua, sumergir la bolsa con las micorrizas en el contenedor. Cuando todo quede mezclado dejar reposar de 12 a 24 horas, tapado y a la sombra. 6. Una vez transcurrido el tiempo, añadir el Silicio Suppra, mezclar nuevamente y aplicar el producto. Caldo micorrízico Ver video de la preparación Dar clic RECOMENDACIÓN DE USO APLICACIÓN EDÁFICA ● El contenedor donde se preparará el caldo micorrízico tiene que estar limpio y lavado para evitar antagonismo y contaminación con otras sustancias (plaguicidas, fungicidas etc.). ● Una vez preparado el caldo micorrícico tapar el contenedor y evitar que esté expuesto a los rayos del sol. ● El sedimento que queda del caldo micorrízico puede ser aplicado sobre las plantaciones establecidas a pie de planta. ● En caso de la aplicación de fungicidas o algún producto desinfectante de suelo (Bromuro de metilo o metam sodio), aplicar la micorriza una vez que pase la residualidad del producto en el suelo. ● En el caso de tener aplicaciones programadas de Trichoderma sp. Inocular las micorrizas 2 semanas antes o después. ● Procurar que el cultivo esté libre de malezas para tener una mejor tasa de colonización de las micorrizas. ● Evitar hacer aplicaciones conjuntas con productos que contengan alto contenido de Ca y Cu. Agua RECOMENDACIÓN DE USO APLICACIÓN FOLIAR ● El agua que se utilizará para las aplicaciones debe estar a temperatura ambiente y bajo un nivel de pH que oscile ligeramente básico en un rango cercano de 5.5 a 6- 5. ● Cuando se presenten condiciones de altas temperaturas y mucho viento postergar aplicaciones. ● Realizar las aplicaciones especialmente en la mañana y por la tarde. ● Evitar realizar aplicaciones conjuntas con productos que contengan altas concentraciones de Calcio (Ca). ● Realizar aplicaciones con boquillas alto flujo como cono hueco o abanico. En caso de deficiencias y daños causados por factores bióticos y abióticos consultar a su asesor para realizar un manejo de recuperaciónAPLI

lunes, 9 de enero de 2023

Condiciones de Crecimiento del Pistacho – Clima para la plantación del pistacho ARBOLES DE PISTACHO • Requerimientos climáticos del árbol de pistacho – Pistacia vera El pistacho prospera en zonas con un largo verano caliente y un invierno frío, ya que el árbol debe experimentar ciertas horas de frío que romperá la latencia de los brotes. En Estados Unidos, los pistachos se cultivan de manera comercial principalmente en California (98% de la producción), pero también en Nuevo México, Arizona y Texas. En general, el árbol puede soportar humedad del aire muy baja y bajos niveles de humedad del suelo. Por el contrario, los altos niveles de humedad afectan negativamente al desarrollo del árbol. El árbol de pistacho crece mejor en zonas donde los inviernos son bastante fríos (para “romper” la latencia de los brotes) y los veranos son largos, secos y calientes con temperaturas de 25 a 35,5°C), para que la fruta pueda madurar. En el clima caliente y seco, (en zonas cercanas al mar), el pistacho tiene un buen desempeño. En general, durante el período de latencia de los árboles, las bajas temperaturas de hasta 14°F (-10°C) no dañan los árboles. Los pistachos pueden crecer bien en altitudes de hasta 2200 pies (670 metros), pero en algunos casos se cultivan incluso en altitudes de hasta 3300 (1000 metros). Las heladas de primavera durante el período de floración no dañan los árboles, debido a la floración tardía. Sin embargo, los vientos secos y el clima frío y húmedo durante la primavera afecta la polinización y puede reducir el crecimiento de frutas. También, las frecuentes lluvias y condiciones húmedas durante el verano (antes o durante el período de cosecha) pueden reducir la calidad de la fruta. El clima húmedo y caliente durante la estación de crecimiento de los árboles también favorece el desarrollo de enfermedades fúngicas. Por tanto, los árboles del pistacho se deben cultivar de manera comercial en áreas calientes y secas con inviernos fríos, pero donde esté disponible el riego. Se necesitan los inviernos fríos para satisfacer las necesidades de frío de los pistachos femeninos y masculinos (en promedio 900 horas por debajo de 45°F o 7°C) y asegurar una interrupción oportuna y regular de su latencia. Los inviernos fríos promueven la floración casi simultánea de pistachos femeninos y masculinos y de su vegetación normal. La falta de frío invernal puede crear un importante problema de polinización. Después de un invierno cálido, por la interrupción incompleta de la latencia, los árboles masculinos florecen más temprano que los femeninos. Esto hace que se pierde un gran porcentaje de polen, algo que da como consecuencia la disminución de la producción de frutas y el aumento de frutos secos vacíos. Por lo tanto, las necesidades de frío en un árbol de pistacho promedio se satisfacen con temperaturas de invierno promedio de 45°F o 7°C (no inferior a 34°F o 1°C). Si estas temperaturas se mantienen durante un mes o algo así, es muy posible que tengamos una interrupción oportuna y regular de la latencia de los brotes.

viernes, 6 de enero de 2023

México a otros destinos internacionales? Mundi Mundi Read more posts by this author. Mundi Mundi 19 Dec 2021 6 min Exportación de jitomate: ¿cómo llevar este producto de México a otros destinos internacionales? El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México (SIAP) destaca que, de los productos hortícolas que México exporta a Estados Unidos, el jitomate ocupa el primer sitio tanto en volúmen y valor comercializado. Por lo tanto, se espera que el próximo año la exportación de jitomate siga rompiendo récords de éxito. Una nota publicada por el El Economista en México afirma que la exportación de jitomate en México en 2020, aumentó su valor a un 20.5% y el volúmen creció 9.5%, mientras que la exportación de jitomate en México en 2021, durante el primer trimestre, aumentó en ventas en un 5.1% interanual. El potencial del jitomate ha crecido, sin duda, gracias a la reapertura de hoteles y restaurantes en Estados Unidos, quien es uno de los principales compradores de jitomate mexicano. Por ello, es importante hablar más acerca de la oferta y demanda del jitomate en México y cómo es su proceso de exportación. ¿Cómo exportar jitomate a otros países? Para realizar una exportación de jitomate a destinos internacionales, la Secretaría de Economía de México (SE) destaca los siguientes documentos: Aviso de Adhesión al Programa de Inducción de BPA’s y BPM’s en Unidades de Producción y/o Empaque de tomate fresco. Este es expedido por la Sagarpa y emitido a nombre del productor, que corresponda al número de folio y nombre del productor. Registro Federal de Contribuyentes (RFC). En caso de no ser el productor de la mercancía a exportar, es necesaria la copia de cada contrato de compraventa celebrado con el productor al cual se emite el Aviso de Adhesión. Documento que acredite el uso de las marcas, por ejemplo: registro de marca, contrato de licencia de uso o solicitud de registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI). Aviso automático de exportación (puedes encontrar el formato aquí). Para personas físicas es necesario el Poder Notarial del representante legal, o en su caso exhibir copia de la constancia de acreditamiento de personalidad expedida por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SE o indicar al momento de su presentación el número de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona inscrita en el registro. Para persona moral es necesario el Acta constitutiva. Si la empresa es extranjera debe presentarse apostillada y traducida por un perito traductor autorizado y con el Poder Notarial del representante. Cuando cuentes con todos los documentos necesarios para realizar una exportación de jitomate, te recomendamos contar con una plantilla de cotización internacional con los elementos clave para presentar tu oferta de negocio internacional. Los otros pasos necesarios para realizar una exportación de jitomate pueden ser más generales. Estos los hemos destacado en una guía de exportación, la cual puedes consultar aquí. Estrategias para exportar jitomate En cuanto a las estrategias de mercado, la Sagarpa le recomienda los siguientes puntos a los exportadores de jitomate en México para realizar una exportación de jitomate con éxito: Invertir en mantenimiento y mejoramiento del estatus fitosanitario para lograr los reconocimientos por parte de las autoridades sanitarias para diversificar las exportaciones de jitomate. Incursionar en los esquemas de protección de la propiedad intelectual, como: indicaciones geográficas, marcas colectivas o certificación. Esto, para que puedan posicionar su jitomate como de alta calidad en mercados de mayor poder adquisitivo. Fortalecer una postura que evite la implementación de medidas no arancelarias que resulten en la restricción del comercio de jitomate mexicano en los mercados de exportación. Para una exportación de jitomate a Estados Unidos y/o Canadá, la Sagarpa sugiere fortalecer el comercio libre, ofreciendo producto de alta calidad y a un buen precio. Además, desarrollar esquemas de protección de propiedad intelectual que permitan diferenciar los mercados y acceder a los segmentos de mayor precio. Aunado a esto, la Sagarpa destaca que en cualquier proceso de negociación comercial en curso o futuro, el gobierno mexicano debe solicitar concesiones y consolidaciones arancelarias para la exportación de jitomate y de ser posible, algunas medidas de cooperación regulatoria que consoliden las vías de acceso a los mercados de todos los socios comerciales posibles. Panorama actual de la exportación de jitomate Datos de destacados en la Planeación Agrícola Nacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (Sagarpa), asegura que el país es el principal proveedor de jitomate a nivel mundial y es uno de los productos que México exportó con mayor éxito en 2021. El jitomate mexicano tiene una participación en el mercado internacional del 25.11% del valor de las exportaciones mundiales y actualmente satisface 100% los requerimientos nacionales de producción interna. ¿Qué estado exporta más jitomate? En el último Escenario mensual de productos agroalimentarios facilitado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera en México (Siap), San Luis Potosí es el principal productor de jitomate en México con un 19.6% de la producción nacional. A este estado le siguen: Zacatecas (13.8%) Puebla (9.5%) Estado de México (6.7%) En conjunto, aportan 49.6% del total nacional. Para los meses de noviembre y diciembre se obtiene 11.5% y 8.3% de la producción de jitomate nacional, por lo que no se espera desabasto del cultivo en el mercado nacional. La siguiente imagen representa la evolución mensual de la importación y exportación de jitomate en México: cifras de la exportacion del tomate en mexico Fuente: SIAP 2021 Los países con mayor importación de jitomate son Estados Unidos, Alemania, Francia, Rusia, Reino Unido, Canadá, Arabia Saudita, Pakistán, Belarús y los Emiratos Árabes Unidos. Los regímenes arancelarios aplicados a México para poder exportar jitomate a otros países se rigen bajo los establecidos en los diferentes tratados de libre comercio que México tiene con diferentes países, entre ellos se encuentran: TLCAN (ahora T-MEC), TLCUEM y OMC. Entre los principales competidores de México en la exportación de jitomate se encuentran los siguientes países: Países Bajos España Marruecos Turquía Jordania India Francia Bélgica Estados Unidos Sin embargo, gracias a su calidad y demás ventajas competitivas, México se mantiene como el líder en la exportación de jitomate alrededor del mundo. Ahora que conoces un poco más acerca del panorama actual de la exportación de jitomate, conoce los requerimientos para poder enviar este producto a otros países. ¿Cuáles son las estimaciones de la exportación de jitomate en México? Información destacada por la Sagarpa menciona que, en cuanto al consumo y la producción de jitomate en México, se estima un aumento de la demanda mundial de 8.92 MMt a 11.7MMt en 2030 (alcanzando un crecimiento acumulado de 32.10%), mientras que la producción nacional de jitomate tiene la capacidad de incrementarse de 3.33 MMt a 7.56 MMt, lo cual representa un crecimiento acumulado de 125.80%. En el panorama de la competencia internacional en 2030, la Sagarpa considera que los destinos de exportación de jitomate en México con mayor oportunidad son los siguientes: Estados Unidos Alemania Canadá España Japón Estos resultados están basados en el crecimiento de la demanda comercial de jitomate en los potenciales socios comerciales de México, así como de un análisis de la participación de mercado de los proveedores de los países mencionados en la lista de arriba. exportacion de jitomate Fuente: Pexels 2021 Como puedes comprobar, la exportación de jitomate se coloca como un mercado rentable para 2022 y radica la importancia de que los productores de jitomate en México continúen invirtiendo en invernaderos y otras tecnologías para mejorar la producción y los rendimientos. Para ello, es vital que los productores de jitomate en México cuenten con finanzas sanas que les permitan, además de realizar dichas inversiones, también puedan continuar con sus procesos de exportación de jitomate sin limitantes. Si estás en búsqueda de un financiamiento que te brinde la liquidez que tu pyme necesita, te invitamos a conocer el servicio de factoraje financiero que te ofrecemos en Mundi. Mediante este apoyo, puedes adelantar hasta el 90% de tus cuentas por cobrar, para que tengas efectivo disponible para hacer negociaciones y facilites el otorgamiento de créditos a tus clientes para mantener tu competitividad en el mercado. Ponte en contacto con nosotros para conocer los detalles. Comparte tus datos y recibe una oferta personalizada de factoraje. Te contactaremos en menos de 24h. Nombre/s* Apellido/s* Correo Electrónico* Teléfono*