banner

lunes, 6 de mayo de 2013

CONOZCA LOS PROBLEMAS NUTRICIONALES DEL MAÍZ Y COMO RESOLVERLOS




La idea de este blog es contribuir  para que se mejore la nutrición del cultivo del maíz de una manera orgánica de acuerdo con las expectativas de producción si está orientado a la producción de maíz para la nutrición humana o animal para la producción de leche, de vaca, cabras y de carne en la producción de carne de bovino en corrales de engorda,, ovinos, producción de guajolote orgánica, engorda de pollos en pastoreo y producción de huevo de manera orgánico en la aportación de energía necesaria para la transformación de productos de calidad apoyándose con las proteínas de otros cultivos se puede desarrollas una dieta balanceada.     




Maíz criollo parte del patrimonio de México como aportación para el mundo tenemos un gran potencial Genitivo y una gran diversidad  que hay que conservar  sin fertilizante y de temporal y sin  estar contaminado con maíces transgenicos.

Concurso de producción de maíz, en Jala Nayarit, México

Maices Mexicanos en Jala, Nayarit, mide casi 6 metros
Un pequeño Elote para una pequeña niña  concurso de Elotes en Jala, Nayarit

Concurso de Maíz en Jala, Nayarit


Concurso de Elotes en Jala Nayarit Doña Efigiginia

Si este potencial genético lo seleccionamos mejor, le aplicamos riego en cinta, a doble surco, sembrado lo  con una población mayor a 100,000 plantas por ha. lo fertilizamos con vermicomposta  de humus sólido y humus liquido de lombriz,  de acuerdo a las expectativas de producción de grano y de forraje, mejoraríamos los rendimientos unitarios y globales de maíces sin depender de los maíces producidos  y modificados geneticamente, mejorando las practicas tradicionales conservar estas semillas son patrimonio de México y de la Humanidad, con este potencial genético no deberíamos ser deficitarios en la producción de maíz, yo estoy seguro que si mejoramos nuestras practicas de producción bajaremos sustancialmente las importaciones de este producto tan valioso para la nutrición de nosotros los Mexicanos.  manejado estos recursos de manera integral, con buen suelo, agua y maquinaria de precisión, de doble surco, incorporando la materia orgánica, desarrollemos la producción de lombricomposta, control de maleza de manera eficiente, y un control de plagas  con insecticidas orgánicos y de forma biológica, aprovechando el potencial genético, no dependeríamos de la producción de maíz del exterior..

La Importancia del Maíz Mexicano


LA IMPORTANCIA DEL MAÍZ MEXICANO
La domesticación y desarrollo del maíz fue un proceso que incluyó, sobre todo, diversas áreas del sur y el centro de México. Proceso de creación colectiva de todos los pueblos que desde la antigüedad ocupan esta porción de la tierra americana. Lo que requirió del interés, la sabiduría y la pasión de miles de experimentadores agrícolas durante miles de años. Así se domestica esta planta milagrosa.

Hazaña cultural que a los mexicanos nos remite a la necesidad de reconocer, reclamar y proteger la rica herencia de conocimiento botánico, de ingeniería genética, que nos legaron como parte de un modelo cultural nuestras culturas prehispánicas, nuestros indígenas, nuestros campesinos.

La planta del maíz es un pasto anual gigante de la familia de las gramíneas. Forma parte de la familia Maydae que tiene cinco géneros, tres americanos y dos orientales, y es la única especie del género Zea. En la nomenclatura científica se le conoce como Zea mays. Su domesticación data de entre 5,000 y 10,000 años A.C.

La enorme capacidad del maíz para adaptarse tiene que ver con las características fisiológicas de la planta, pero más tiene que ver con el trabajo de domesticación y el conocimiento de los agricultores. Aunque el maíz es una sola especie tiene un gran número de razas y variedades que presentan diferencias amplias entre sí. Ello se manifiesta en el tamaño de las plantas, en el plazo desde la germinación hasta la floración, en el número de hojas y el número de mazorcas, en el tamaño de estas, en la cantidad, el color (blanco, amarillo, rojo y morado o negro) y en el tipo de los granos. Estas y otras expresiones de variabilidad del maíz son adaptadas históricamente por los agricultores a la diversidad de condiciones ambientales: temperatura, altura sobre el nivel del mar, vientos, suelos, humedad, etcétera. Tan sólo en México se han reconocido 41 complejos raciales y miles de variedades.

El maíz, a diferencia de los otros cereales, se puede cultivar en casi todos los climas, casi todas las altitudes y casi todos los suelos. Se cultiva pronto, se almacena con facilidad y se conserva por largo tiempo; se prepara con sencillez y no requiere de equipos complejos para consumirse. Todo puede hacerlo la familia campesina en casa, con sus propios recursos. Por ello, es en los periodos de crisis cuando mejor se muestra la importancia del maíz. Su disponibilidad es una trinchera de seguridad, de sobrevivencia de numerosos grupos sociales en el campo y la ciudad. De ahí que la carencia de maíz se expresa no sólo como hambre, desnutrición y epidemias, sino también como extinción cultural de las sociedades que dependen de él.

Ésta prodigiosa herencia vegetal, actualmente adaptada a casi todas las regiones del mundo, constituye un tesoro genético para el desarrollo de nuevas y mejores variedades del maíz. Por el lugar que ocupa en la alimentación de la población mundial, por sus incomparables cualidades nutritivas, por las ventajas que ofrece para su cultivo y por la diversidad de productos derivados que se obtienen a partir de él, el maíz constituye un bien estratégico mundial. La acumulación histórica de cualidades biológicas a partir de una sola planta original, justifica el título de milagrosa.

El maíz se ha convertido, no sólo en México sino en buena parte del mundo, en sustento permanente de múltiples grupos campesinos, en el alimento barato de millones de trabajadores asalariados urbanos y en materia prima estratégica de la ganadería mundial y la industria de alimentos. Pero por sus versátiles cualidades también podría ser una eficiente base material para organizar una producción libre de explotación y despojo.

Por su importancia este milenario legado genético colectivo se le está convirtiendo en el patrimonio privado de dos o tres empresas transnacionales. El uso de semillas híbridas auxiliadas con fertilizantes ha sido el instrumento con el cual se ha logrado suplantar exitosamente la autonomía productiva de los anteriores productores de semillas criollas. Variedades nativas que, en contraste con las híbridas, eran estables en sus características productivas y no requerían del insaciable necesidad de nuevas semillas y agroquímicos.

Sin embargo, nada ha amenazado a la agricultura y los campos mexicanos como la actual contaminación de nuestras variedades criollas con maíz transgénico estadounidense (sea el maíz BT, ese otro maíz transgénico apto para el consumo de más fertilizantes, o sea el maíz terminator). El banco genético de todas nuestras variedades de maíz que hoy crecen en el campo mexicano, constituye uno de los bienes estratégicos más importantes de la nación. Las empresas transnacionales de la agroindustria y la biotecnología lo quieren contaminar, pues suponen que con los laboratorios, jardines botánicos y bancos de germoplasma de los países del norte, podrían controlar la base general de los actuales procesos de alimentación mundial, prescindiendo de la rica biodiversidad que existe en el agro mexicano. De ahí el ahínco con que dichas empresas se dedican a destruir nuestra agricultura.

La recolección y preservación de las razas y variedades nativas del maíz es una tarea urgente para preservar y desarrollar este complejo y antiguo tipo de producción agrícola sustentable, apto para las condiciones ambientales muy heterogéneas, como las de México. Por la posibilidad de estabilidad productiva, por su antigüedad y por el extraordinario acervo genético que representa, urge cerrar filas entre nosotros para no permitir el saqueo de nuestro patrimonio más valioso.
Una alternativa para incrementar la producción
El maíz es un cultivo más importante en México por la superficie sembrada, el valor de la producción y la ocupación que provee al 20% de la población económicamente activa. En el 2008 se sembraron en el país 7.35 millones de hectáreas de maíz para grano con rendimiento medio de 3.32 t ha–1 y un volumen de producción de 24.41 millones de toneladas (SIAP 2010).
En Tamaulipas durante el periodo de 2003 al 2008 en el ciclo agrícola de otoño-invierno bajo condiciones de riego, se sembraron 93,629 hectáreas de maíz que representan el 38.76% de la superficie sembrada anualmente en el Estado, en ellas se obtuvo un rendimiento medio de 4.60 t ha–1. (SIACON 2009). El norte de Tamaulipas es la región más importante para la siembra de maíz ya que en el mismo periodo de otoño-invierno se sembraron cada año 65,580 hectáreas con un rendimiento medio de grano de 5.26 t ha–1 que representan el 70.04% de la superficie sembrada con este cultivo, en cambio en la región centro del Estado se sembró el 17.33% que equivale a 16,226 hectáreas con un rendimiento de 4.45 t ha–1, mientras que en la zona sur se sembró el restante 12.63% (SIACON 2009).
En el área de riego del norte de Tamaulipas, el maíz amarillo se ha sembrado de manera importante desde la década de los 80’s. La superficie sembrada con este cereal durante los ciclos otoño-invierno (O-I) de los años 2006, 2007 y 2008 fue de 101,746, 81,200 y 67,200 hectáreas, en donde los maíces de grano amarillo ocuparon el 93, 77 y 92%, respectivamente.
El maíz es el cereal de mayor adaptación en el mundo y el conocimiento del ambiente donde se desarrolla el cultivo es fundamental para obtener el mayor potencial de rendimiento, en general las mayores producciones se dan en ambientes en donde los meses más calurosos varían entre 21 y 27°C en el día y de 14.4 a 21°C en la noche y un periodo libre de heladas de 120 a 180 días, un ejemplo es la mejor selección de la fecha óptima de siembra, para evitar las heladas y que el desarrollo del cultivo en su etapa reproductiva se presenten temperaturas frescas para obtener una mayor producción y por ende mayores beneficios económicos.
Es difícil que en la región se alcancen los rendimientos que se obtienen en otras regiones del país como Guanajuato y Sinaloa, en donde temperaturas frescas favorecen a etapa reproductiva del maíz, lo cual se refleja directamente en un mayor llenado de grano y por ende mayor rendimiento. Un ejemplo es el H-435 el cual en Río Bravo, Tamaulipas requiere de 78 días para la floración y 140 días para alcanzar madurez a cosecha, mientras que en Culiacán florea a los 90 días y se cosecha a los 170 días.

La investigación agrícola con respecto al manejo del cultivo de maíz se inició en Tamaulipas en la década de los 60’s en el Campo Experimental Río Bravo (Reyes y Cantú 2006), actualmente cincuenta años después de presenciar los diferentes cambios tecnológicos y ambientales se plantea el presente escrito con la finalidad de dar a conocer la tecnología más reciente para la siembra y producción de maíz en el norte de Tamaulipas.
Antecedentes

Últimamente se han presentado con mayor frecuencia anormalidades ambientales, como es el caso del fenómeno del “niño”, el cual se produce por una elevación anormal de la temperatura del agua del océano. Este fenómeno origina cambios ambientales radicales, produciendo desviaciones con respecto a las características normales del clima, con efecto catastrófico sobre las actividades vitales del hombre (Tiscareño et al., 1998).
La fecha de siembra del maíz ha sufrido diversos cambios en la región a través del tiempo, situación que se ha observado desde los inicios de los trabajos de investigación del Programa de Maíz del Campo Experimental Río Bravo (Reyes y Cantú, 2006). En la década de los 60’s las mejores siembras comprendías del 1 de febrero al 15 de marzo (Ortiz et al, 1966), mientras que en los años 80’s la fecha óptima de siembra abarcó todo el mes de febrero (Anónimo, 1978), mientras que en la actualidad Reyes y García, (1996) mencionan que la fecha de siembra se ha acortado al periodo del 20 de enero al 15 de febrero (Cuadro 1).
En los últimos años existe entre los productores una tendencia creciente de sembrar antes del 20 de enero debido a la creencia que en la región los inviernos han sido más calientes, situación que no se justifica de acuerdo con los datos históricos de clima en la región, las cuales muestran que las siembras tempranas tienen mayor riesgo de sufrir heladas, como la ocurrida el 5 de marzo de 2007 cuando se siniestraron más de cinco mil hectáreas (Rodríguez-del-Bosque et al, 2007).
En los últimos cinco años en el norte de Tamaulipas se han sembrado en promedio 100 mil ha–1 de maíz durante el ciclo otoño-invierno en condiciones de riego. Se estima que cerca del 20% de las siembras de maíz se realizan fuera de la fecha de siembra que el Inifap recomienda para esta región, lo que provoca en promedio pérdida en el rendimiento de 1.0 t ha–1.
Condiciones óptimas para el desarrollo del maíz
Para un desarrollo óptimo del maíz se requiere que las temperaturas promedio oscilen entre 21 y 32°C, presentando los rendimientos de grano más altos cuando los años son más frescos (Shaw 1988). Diversos autores reportan que la temperatura óptima nocturna debe oscilar entre 18 y 22°C y son las que tienen mayor influencia en el rendimiento del grano (Peters et al 1971; Duncan et al 1973; Keeling et al 1990). Cuando las temperaturas nocturnas son superiores a 22°C y las diurnas a 35°C o más, se provoca un severo estrés en la planta, agravándose esta situación cuando se tienen densidades altas y poca humedad (Prine 1971; Shaw 1988), este estrés se refleja más en la etapa de llenado de grano, donde las variaciones mínimas de temperatura afectan severamente el rendimiento del maíz.



Comportamiento del maíz en siembras tempranas
Cuando el maíz se siembra en fechas tempranas (15 de diciembre al 19 de enero), el cultivo presenta efectos negativos entre los que se encuentran: la germinación de la semilla es afectada principalmente por la temperatura y la humedad del suelo, así como, el vigor. En el Cuadro 2 se presentan la temperatura del suelo y los días a la emergencia del maíz en diferentes fechas de siembra y se observa que a medida que la siembra se realiza de forma temprana se retarda la emergencia del maíz, siendo ésta de 10 días en promedio, el mismo fenómeno lo presenta la humedad del suelo (la germinación se incrementa en la medida que se incrementa la humedad del suelo) este retraso en la germinación puede ocasionar pérdidas o daños en semilla o en las plántulas por hongos, insectos, o formación de costras del suelo, por lo que es necesario incrementar la semilla de siembra en 10% y más aún si el porcentaje de germinación es menor del 85% (Reyes y Cantú, 2005).
Las siembras efectuadas durante este periodo, ocasionan que las plántulas de maíz en etapa vegetativa de 2 a 4 hojas completas (V2 a V4), comúnmente se tornen de color morado cuando son expuestas a bajas temperaturas, este síntoma desaparecerá a medida que la temperatura del aire se va incrementando sin afectar el rendimiento de grano (Reyes y Cantú, 2005). Este síntoma se presenta únicamente en maíces con germoplasma de origen tropical y no así en los de origen templado, la coloración morada o púrpura es ocasionada por la respuesta de las antocianinas a las bajas temperaturas (Figura 1).
Por lo general las plántulas de maíz en esta etapa del crecimiento, al presentarse temperaturas congelantes (–1°C), sólo presentan quemaduras en sus hojas emergidas, pero no se ocasiona daños en el punto de crecimiento, el cual se encuentra abajo de la superficie del suelo (Figura 2). Para estos daños no se recomienda realizar ninguna actividad, ya que las plantas afectadas se recuperarán y las pérdidas en el rendimiento de grano oscilarán entre 1 y 20%, dependiendo de la intensidad y duración de la helada, si lo desea y para superficies pequeñas podrá retirar el dosel quemado con unas tijeras. Si la helada o granizada se presenta después de la etapa V4, es muy posible que dañen el punto de crecimiento por estar éste sobre la superficie del suelo, para este caso se recomienda realizar una resiembra, siempre y cuando se encuentre dentro de la fecha recomendada, de lo contrario es preferible cambiar a otro cultivo como sorgo o algodón (Figura 3).
Durante este periodo de siembra muy probablemente el maíz presenta las siguientes condiciones generales: Tardará en germinar de 14 a 17 días por baja temperatura ambiental y del suelo; su desarrollo presentará menor altura de planta, menor área foliar; alargamiento de ciclo vegetativo con una floración de 103 a 106 días después de la siembra, teniendo alta probabilidad de daños por heladas (llegando a ser pérdidas totales en el rendimiento), asimismo, se tenderá mayor incidencia de gusano elotero y cogollero y el rendimiento a obtener fluctuaría de 4 a 6 t ha–1 (Cantú y Reyes, 2008).

Comportamiento del maíz en siembra óptima (20 de enero a 15 de febrero)
El maíz sembrado en la fecha óptima, la cual queda comprendida del 20 de enero al 15 de febrero, tendrá un mejor desarrollo y comportamiento que en el periodo antes descrito; en esta fecha la germinación de la semilla se presentará de 10 a 12 días después de la siembra, la altura de planta y mazorca se incrementará en 14.11%; es decir, el maíz tendrá una altura promedio de 186 centímetros y por ende se aumentará el área foliar, y la precocidad (16 días), motivo por el cual la exposición de los estigmas se dará, en promedio a los 75 días después de la siembra (Figura 4).
Cabe mencionar que durante este periodo de siembra, se tendrá una mayor incidencia de plagas, con respecto a las siembras tempranas, motivo por el cual se recomienda utilizar híbridos de maíz, adaptados y con excelente cobertura de mazorca para reducir daños por plagas e incidencia de enfermedades.
Comportamiento del maíz en siembras tardías (después del 15 de febrero)
Cuando el maíz se siembra fuera de la fecha de siembra (después del 15 de febrero), se incrementan los factores adversos que merman significativamente el rendimiento de grano, su comportamiento se ve reflejado bajo el siguiente esquema. La germinación se presentará de 3 a 5 días después de la siembra, con un rápido desarrollo inicial, debido a las altas temperaturas que se presentan durante la siembra, lo que repercute directamente en una mayor altura de planta y mazorca, con un incremento del 24.53%; es decir, presentará una altura promedio de 203 centímetros con respecto a las siembras tempranas (Figura 5), además se tendrá una mayor precocidad, ya que la floración masculina ocurrirá en promedio a los 66 días después de la siembra; es decir; 25 días menos que las floraciones presentadas en las fechas tempranas.
Por otra parte, la siembra de maíz en fechas tardías incrementa considerablemente el riesgo de reducir el rendimiento de grano. Estas afectaciones se debe principalmente a una mayor incidencia de problemas fitosanitarios (plagas y enfermedades) y a la coincidencia de altas temperaturas y falta de humedad en etapas críticas del cultivo, estudios realizados sobre este aspecto indican que un atraso de 10 días en la fecha de siembra se reducen en 22% la probabilidad de éxito de que esa fecha de siembra sea la mejor. Generalmente en estas fechas de siembra se presentan altas temperaturas ambientales en los meses de mayo y junio, periodo que coincide con la floración del maíz, causando mala polinización o esterilidad en casos extremos, repercutiendo directamente en el rendimiento de grano, asimismo, la incidencia de plagas como el gusano elotero y cogollero se incrementan con respecto a las fechas tempranas y oportunas hecho que afecta al rendimiento del maíz (Cantú y Reyes, 2006 y 2008).
Los daños causados por las plagas, aunado a la mala cobertura de mazorca de algunos híbridos que se utilizan en la región norte de Tamaulipas, las precipitaciones y las temperaturas altas registradas durante los meses de junio y julio (época de maduración y cosecha del maíz), retrasan la trilla hasta en 20 días, favoreciendo la presencia de aflatoxinas en el grano, desecho metabólico que produce el hongo Aspergillus flavus, su desarrollo y reproducción se favorece por las altas temperaturas nocturnas, llegando a presentarse pérdidas totales si existe una sequía en este periodo (Payne, 1992; Reyes y García, 1996).




El Nitrógeno en la planta  está asociado con la síntesis de proteína y forma parte de la clorofila que participa en la actividad foto sintética y en la utilización de los carbohidratos, lo que significa que está asociado con este elemento de crecimiento, desarrollo e influye directamente  en el rendimiento por unidad de superficie, es importante la selección del híbrido y la población de plantas por ha.
 Que se debe sembrar un mínimo de 55,000 plantas por ha. en la agricultura tradicional

Una buena preparación del terreno y en el momento oportuno  nos indica que hay un control adecuado de las malas hierbas-

La selección del sistema de riego a utilizar con una aplicación optima durante el cultivo de 500-600 mm. Durante el desarrollo del cultivo, haciendo un uso eficiente del agua  con la lámina de riego adecuada  se podrán obtener los rendimientos óptimos

Para determinar la dosis optima de extracción del nitrógeno es de 20 -25 unidades por tonelada producida. Y la forma de aplicar se debe de considerar que el 50 % se debe de aplicar al momento de la siembra y el otro 50 % cuando la planta haya formado las primeras 8 hojas abiertas. Los requerimientos de nutrientes son bajos al inicio del cultivo.  Debido a que a partir desde ese momento las necesidades de nitrógeno se incrementan en forma exponencial, por el crecimiento y los diferentes procesos metabólicos,  de la floración y fructificación y llenado de los granos.
y al inicio de la maduración se estabilizan.


El exceso de fertilización nitrogenada podría provocar una reducción de azucares  en el grano que nos determina la calidad del maíz.

Recomendación de una buena fertilización nitrogenada por el método absorbido por unidad de rendimiento.

Se estima que por cada tonelada de grano de maíz en promedio absorbe de 20- 25 kgs. De nitrógeno en unidades cuando el grano se encuentra al 14 % de humedad.

El rendimiento está determinado por el número de granos por unidad de superficie el cual está determinado en función  de la tasa de crecimiento del cultivo alrededor del periodo de floración  









  • La importancia de la fertilización con nitrógeno es uno de los elementos esénciales que limitan el rendimiento del maíz.
  • Participa en  la síntesis de las proteínas.
  • Es vital en toda actividad metabólica de la planta
  • Las deficiencias provocan reducciones severas del crecimiento.
  • Las deficiencias de nitrógeno traen como consecuencias plantas débiles, tejidos tiernos más propensos  a plagas,  enfermedades, al viento, a la lluvia, granizo y heladas-



FOSFORO.

El fósforo es vital para el crecimiento de las plantas y se encuentra en todas las células vivas, está envuelto en funciones claves dentro de la planta, incluyendo transferencia de energía, fotosíntesis y transformación de azucares y almidones, transporte de nutrientes, el fósforo es un elemento móvil que se trasloca de las hojas viejas  a tejidos de crecimiento y a las hojas nuevas, ningún otro elemento puede sustituirlo en sus
Funciones dentro de la planta.   Interviene  en muchas reacciones que utilizan energía como el adesin- trifosfato  (ATP), estas moléculas  se forman como resultado de la fotosíntesis  y son resultado en la respiración de las plantas, es muy importante en la formación de células nuevas y en la formación de raíces-

El fósforo debe de aplicarse al inicio de la siembra ó antes de 30-60 días debido a que son fertilizantes de liberación lenta y La limitación de la disponibilidad de fósforo  reduce la acumulación de materia seca  en los cultivos y reducen las tasas de crecimiento alrededor y al momento de la floración implicando una reducción de granos y en el rendimiento por unidad de superficie.

Las deficiencias de este elemento inducen tonalidades moradas ó púrpuras en las hojas y tallos, comenzando por las hojas basales  por la formación de atracinas que son pigmentos de color morado en los bordes maduros.  Debido a  que este elemento dentro de la planta y se tras loca a las hojas nuevas. Las deficiencias se detectan en las nervaduras de las hojas ó en el borde  de las hojas, en ocasiones no manifiesta síntomas pero hay deficiencias y se denomina hambre oculta.

El fósforo interviene en la formación de azucares  de cinco carbones (ciclo de la pentosa), el fósforo, otra de las deficiencias por una mala fertilización es el crecimiento lento de la planta, retardo en la maduración, al inicio del desarrollo repercute en plantas enanas  con márgenes morados, bajos rendimientos, mala calidad del grano y elevada humedad del grano, es más susceptible a enfermedades de la raíz, pobre desarrollo del grano y retarda la floración-


POTASIO-

El Nitrógeno es el elemento que incrementa los rendimientos pero el potasio es más significativo en estabilizar el rendimiento

En el maíz se puede mejorar el número de mazorcas llenas por unidad de área, como el número de granos por mazorca y el peso de cada grano que al final estos factores determinan el rendimiento por hectárea que es lo que le interesa al productor de maíz, de todo el mundo-

El potasio juega un papel importante en la fotosíntesis. El proceso en el cual la energía del sol en combinación con el agua y el Dióxido de carbono se convierte en azucares y  es fundamental en más de 60 procesos enzimáticos  en las  plantas, el potasio funciona en el jugo celular debido a l gran movilidad dentro de la célula a célula,   de tejido viejo a joven.  Participa en el desarrollo de órganos de almacenamiento como son los granos.

Es un regulador del contenido de agua en las células y actúa en las actividades enzimáticos, en la fotosíntesis  y en el transporte de nutrientes, mantiene el balance catión y anión, participa en la formación de tejidos vegetales, contribuye a la tolerancia de enfermedades e insectos y a la formación de tejidos vegetales, una adecuada fertilización potasica es esencial en el uso de otros nutrientes en los suelos ya que un contenido optimo de potasio deja una menor cantidad de nitrógeno en forma de nitrato  susceptible a lixiviación.

Una planta con un adecuado balance de potasio incrementa el tamaño y cantidad de estomas por unidad de área facilitando el intercambio gaseoso de CO2 y O2. en el tejido d e la hoja que es la fabrica para proveer de nutrientes al grano.

Ayuda al transporte  de transporte de agua y nutrientes en el interior de los tejidos (Xilema) se incrementa con alto crecimiento

El potasio promueve el crecimiento y formación de raíces, estimula la cantidad y extensión  de las ramificaciones radicales, una penetración más grande dá como resultado un mejor acceso al agua y de los nutrientes del suelo, la tasa de regeneración de la raíz se incrementa con una adecuada fertilización de potasio. Favorece o decrece la transpiración, el follaje se incrementa y activa la cobertura del suelo

Las deficiencias de potasio en maíz provocan una disminución en el tamaño de los granos  hacia el ápice puntas de las mazorcas, las cuales muestran un aspecto turgente y deshidratado debido a la regulación estomatica causada por el déficit de potasio.

La deficiencia del potasio (K) retarda el desarrollo de la planta, la velocidad relativa del crecimiento está relacionada con el transporte de la raíz al tallo, se observa con el borde blanco ó quemado  de las hojas. Repercute en la presión de turgencia en las células y en los tejidos de las parte baja, es más susceptible al stress hídrico, se detiene su crecimiento,  ocasiona hojas flácidas y plantas pequeñas., la deficiencia detiene la tasa de crecimiento del cultivo y la madurez., se pueden reducir los efectos de la sequía en las fechas de polinización  donde la mayoría de los cultivos son muy sensibles al estrés del agua-

La planta requiere un balance adecuada en relación de la fase solida, liquido y gas(aire) en relación de       50:20:30


Tolerancia al estrés-

El potasio reduce la tolerancia tanto a altas como bajas temperaturas
Los  extremos climáticos, que son las condiciones que prevalecen en el norte de México. Son desfavorables que deprimen  el crecimiento y la producción de maíz.

Síntoma más común es el quemado ó clorosis marginales, en las deficiencias en potasio se observan amarilla miento y necrosis de las hojas viejas ó inferiores. La deficiencia  retarda el desarrollo de los granos, mazorcas pequeñas, sin gano en las puntas, la planta envejece rápidamente y el rendimiento  se ve afectado significativamente..

LA  ECONOMÍA EN EL USO DEL  POTASIO
Depende de tres factores
El incremento en el rendimiento por unidad de potasio aplicado
Costo por unidad de potasio
Precio recibido por unidad de cultivo cosechado.










ESTAS SON LAS NECESIDADES NUTRICIONALES  EN UNIDADES  EN MAÍZ ORGÁNICO 

ESTAS SON LAS UNIDADES NUTRICIONALES APLICANDO ESTIEROL DE VACA EN EL CULTIVO  DE MAÍZ 

SI QUEREMOS PRODUCIR 20 TONELADAS NECESITAMOS INCLUIR EL HUMUS SÓLIDO
REQUERIMOS APLICAR 28.800 DE ESTIERCOL COMPOSTEADO DE VACA Ó DE NOVILLOS DE ENGORDA EN CORRAL MÁS 4 TONELADAS DE HUMUS SÓLIDO DE LOMBRIZ ROJO CALIFORNIA.  EL COSTO DE UNA TONELADA DE ESTIÉRCOL SECO  CUNADO SON  MENOS DE 100 KMS. DE DISTANCIA ES DE $ 500.00/TONELADA Y DE HUMUS DE LOMBRIZ   $ 3,000.00 LA TONELADA.


DE ACUERDO CON LOS PRECIOS EN TAMAULIPAS LOS PRECIOS DEL ESTIERCOL ES DE $ 500.00 POR TONELADA PUESTO EN EL PREDIO (COMPOSTEADO)  Y EL PRECIO DEL HUMUS SÓLIDO ES DE $ 3000.00 LA TONELADA. POR LO QUE HAY QUE HACR UNA COMBINACIÓN DE ESTIERCOL DE VACA O NOVILLO Y 4 TONELADAS DE HUMUS SÓLIDO CON UNA EXPECTATIVA DE 20 TONELADAS POR HA. DE MAÍZ.  SI QUEREMOS PRODUCIR EN FORMA ORGÁNICA.

COMBINANDO LA FERTILIZACIÓN CON ESTIERCOL  DE VACA NOVILLOS  EN EL CASO DEL MÁIZ PARA QUE SEA UN NEGOCIO RENTABLE ES NECESARIO EN ESTE EJEMPLO  COMBINAR LA FERTILIZACIÓN CON ESTIERCOL 16 TONELADAS CON LAS 4  TONELADAS DEL HUMUS

QUE ES LO QUE BUSCAMOS CON ESTA COMBINACIÓN

1.- INCREMENTAR EL POTENCIAL DEL TERRENO 
2..- MEJORANDO LA MATERIA ORGÁNICA
3.- PARA PODER ASPIRAR A UNA MÁXIMA PRODUCTIVIDAD  DE 20 TONELADAS ES NECESARIO REALIZAR CAMBIOS EN FORMA PAULATINA
4.- TENER UNA SEMBRADORA DE PRECISIÓN DE DOBLE SURCOS
5.- NIVELAR EL TERRENO
6.- REALIZAR UN ANÁLISIS AL SUELO A 0-30 Y 30- 60
7.- DE PREFERENCIA TENER UN SISTEMA DE  RIEGO EFICIENTE  COMO EL RIEGO POR GOTEO.
8.- TENER UNA POBLACIÓN MÍNIMA DE 100,000 -120.000  PLANTAS POR HA.
9.- PARA QUE AUMENTE SU RENTABILIDAD COMERCIAR EL PRODUCTO QUE SEA ORGÁNICO Y NO USAR SEMILLAS TRANSGENICOS UTILIZANDO MATERIALES NATIVOS.
10.- USAR INSECTICIDAS ORGÁNICOS

  • Se aceptan comentarios
  • Se otorgan asesorías 
  • Se efectúan proyectos agropecuarios con SAGARPA, FIRA, FINANCIERA RURAL, SECRETARIA DE ECONOMÍA
  • ING.Y M.A. BERNABE RICARDO GARZA VILLARREAL
    bernabegarza1@gmail,con
    tel 01 8342756883
    0528342756883







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DÁTIL mexicano | Así se cosecha y se cocina

https://www.youtube.com/results?search_query=D%C3%81TIL+mexicano+%7C+As%C3%AD+se+cosecha+y+se+cocina